Novedad discográfica

Sol Pereyra: comunista y consumista

REDACCIÓN el 18/09/2012 

La cantante y compositora cordobesa Sol Pereyra presenta en Argentina su segundo disco como solista, Comunmixta luego de hacer su debut con Bla Bla Bla en 2010.

Portada del disco «Comunimixta» de Sol Pereyra.

Comunmixta, el último disco de Sol Pereyra son canciones que pasean por el pop, rock, hip hop y reggae. Letras que hablan irónicamente de lo que significa existir, amar, pensar la política, en fin, lugares comunes por los que todos pasamos en algún momento, escritos desde su perspectiva y su manera de asumirse contradictoria, ridícula, irónica e irreverente.

A diferencia de Bla Bla Bla, que era una mirada irónica sobre el amor, este disco tiene ese mismo juego pero abre un poco el abanico en las temáticas.

La letra de la canción Comunmixta, que es la que le da título al disco, resume la idea principal de su pensamiento hoy.

"Soy comunista y consumista. 

Creo en un dios, creo hasta en dos. 

Soy realista, soy bipolar 

Creo en el cielo, creo en el mar. 

Soy lo mejor de lo peor".

Este disco fue grabado en Argentina y México. La producción artística estuvo a cargo de Silvano Zetina (México) y Sol Pereyra. Los músicos que participan son: Ignacio Falco, Mauricio Candussi, Silvano Zetina, Fonsy Denaro, Nicolás Arrieta, Santiago Bartolomé, Pablo Hopenhayn y Eduardo Bazán.

Sol Pereyra formó en 2001 el grupo “Los Cocineros” junto a Alfonso Barbieri y Mara Santucho. Compositora y autora de varios temas de esa banda, grabó 7 discos en los cuales se encargó de tocar trompeta, guitarra, cuatro venezolano y voces.

En el 2008 fue invitada a sumarse a la gira y luego al disco Unplugged MTV de Julieta Venegas. Allí aportó su experiencia en trompeta, cuatro, ukelele y coros.

"Es una persona que me gusta lo que hace. Esta buenísimo que reconozcan tu trabajo, fue muy lindo", afirmó de la mexicana.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.