Novedad discográfica
Sol Pereyra: comunista y consumista
La cantante y compositora cordobesa Sol Pereyra presenta en Argentina su segundo disco como solista, Comunmixta luego de hacer su debut con Bla Bla Bla en 2010.
La cantante y compositora cordobesa Sol Pereyra presenta en Argentina su segundo disco como solista, Comunmixta luego de hacer su debut con Bla Bla Bla en 2010.
Portada del disco «Comunimixta» de Sol Pereyra.
Comunmixta, el último disco de Sol Pereyra son canciones que pasean por el pop, rock, hip hop y reggae. Letras que hablan irónicamente de lo que significa existir, amar, pensar la política, en fin, lugares comunes por los que todos pasamos en algún momento, escritos desde su perspectiva y su manera de asumirse contradictoria, ridícula, irónica e irreverente.
A diferencia de Bla Bla Bla, que era una mirada irónica sobre el amor, este disco tiene ese mismo juego pero abre un poco el abanico en las temáticas.
La letra de la canción Comunmixta, que es la que le da título al disco, resume la idea principal de su pensamiento hoy.
"Soy comunista y consumista.
Creo en un dios, creo hasta en dos.
Soy realista, soy bipolar
Creo en el cielo, creo en el mar.
Soy lo mejor de lo peor".
Este disco fue grabado en Argentina y México. La producción artística estuvo a cargo de Silvano Zetina (México) y Sol Pereyra. Los músicos que participan son: Ignacio Falco, Mauricio Candussi, Silvano Zetina, Fonsy Denaro, Nicolás Arrieta, Santiago Bartolomé, Pablo Hopenhayn y Eduardo Bazán.
Sol Pereyra formó en 2001 el grupo “Los Cocineros” junto a Alfonso Barbieri y Mara Santucho. Compositora y autora de varios temas de esa banda, grabó 7 discos en los cuales se encargó de tocar trompeta, guitarra, cuatro venezolano y voces.
En el 2008 fue invitada a sumarse a la gira y luego al disco Unplugged MTV de Julieta Venegas. Allí aportó su experiencia en trompeta, cuatro, ukelele y coros.
"Es una persona que me gusta lo que hace. Esta buenísimo que reconozcan tu trabajo, fue muy lindo", afirmó de la mexicana.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.