Novedad discográfica
Andy Inchausti presenta «Lúmino», su segundo disco solista
El músico argentino Andy Inchausti inicia este viernes una serie de presentaciones de "Lúmino", su segundo trabajo discográfico solista, en el que insiste en su universo de canción de autor asentado sobre distintas texturas percusivas, pero en este caso al frente de una banda denominada Los Monstruos.
El músico argentino Andy Inchausti inicia este viernes una serie de presentaciones de "Lúmino", su segundo trabajo discográfico solista, en el que insiste en su universo de canción de autor asentado sobre distintas texturas percusivas, pero en este caso al frente de una banda denominada Los Monstruos.
Portada del disco «Lúmino» de Andy Inchausti.
El segundo trabajo del músico argentino Andy Inchausti viene a asentar su búsqueda de una canción con muy buenas bases e ideas rítmicas, esta vez en grupo. La suma de muchas influencias con un claro mensaje cantando, con una impronta de nocturnidad que le queda bien.
Lúmino puede tomarse como una continuación, más madura, de aquel primer disco, Solo (2010). Son 11 temas con un sonido que se acerca al de una banda de afro beat (con loops y groove), o pueden sonar algo pop (¿latino?), a veces se electrifica y se pone un tanto rockero (sutil), o de impronta bailable. Pero primeramente son canciones (salvo 2 piezas instrumentales: Calimba y Coral), las cuales Andy Inchausti canta con su voz nostálgica y suave.
Son todas composiciones suyas y claramente da cuenta de que se principal instrumento es la percusión y su lenguaje el ritmo. A la vez supo elegir bien a los integrantes de este proyecto Los Monstruos, músicos destacados del ámbito del jazz podríamos decir.
Entonces, a su importante aporte desde los timbres percusivos que los hay muy variados a lo largo y ancho de Lúmino, todo esta revestido muy bien en arreglos y formas melódicas que redondean las canciones.
La formación alterna guitarra y bajo eléctricos con acústica y contrabajo; además de Rhodes, otras teclados y algunas secuencias electrónicas. Batería y todo un arsenal de tambores, chapas, semillas, mbiras, calimbas y vibráfonos (grabados por el especialista en ese instrumento Ezequiel Finger), le ponen distintos ritmos y tempo al álbum. Hay baladas, algo como blues, una cumbia, unas cuantas referencias africanas, pero siempre para ponerle marco a las canciones.
La banda Los Monstruos está formada por Shira Michan (voz y coros), Lucio Balduini (guitarras), Jesús Fernández (teclados, Rhodes y coros), Martín Longoni (bajo y contrabajo), Martín Lambert (batería) y Ezequiel Finger (vibráfono).
Las presentaciones del Lúmino se desarrollarán este viernes 21, y el próximo viernes28 a las 21.30 en No Avestruz (Humboldt 1857); y continuarán en octubre, los sábados 20 y 27 en Ultra (San Martín 678).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.