Nuevo disco y espectáculo
Litto Nebbia a 45 años de «La balsa»
45 años después de componer La balsa, el tema fundacional del rock argentino, Litto Nebbia continúa con su incesante actividad y presenta una flamante formación con la que entrega un nuevo disco, Aire Fresco.
45 años después de componer La balsa, el tema fundacional del rock argentino, Litto Nebbia continúa con su incesante actividad y presenta una flamante formación con la que entrega un nuevo disco, Aire Fresco.
Portada del disco «Aire fresco» de Litto Nebbia.
El músico argentino Litto Nebbia se presentará el viernes 19 de octubre a las 21:30 hs. en el Teatro Sha de Buenos Aires (Argentina)esta vez asociado al guitarrista Daniel Homer y al percusionista Juan Ingaramo —con los que ha grabado su nuevo disco Aire Fresco— y con el tecladista Leopoldo Deza como músico invitado.
Nebbia y Homer habían trabajado juntos a mediados de los '70s en el recordado álbum Bazar de los Milagros junto a la poeta Mirta Defilpo. Ahora, más de 30 años después, deciden hacer un nuevo álbum completo, y convocan a Juan Ingaramo para la percusión y algunos arreglos vocales.
"Es un álbum de temas nuevos, donde la propuesta trata de ser un especie de homenaje a la Bossa Nova Brasilera de los años 60´y la Comedia Musical Norte Americana de los años 50´. Lógicamente, siempre todo dentro del estilo de uno", explica Nebbia en su blog personal.
El espectáculo que presentará en el Teatro Sha el nombre de A 45 años de La Balsa, Canciones Nuevas & Clásicos de Siempre. En el repasará los grandes éxitos de su carrera y algunos temas en los que trabajó recientemente.
Nebbia es autor de más de mil canciones y editó casi un centenar de álbumes propios. Si a esto sumamos sus participaciones como intérprete, arreglador o productor artístico, ha intervenido en más de quinientos álbumes. Todo esto lo convierte en unos de los artistas más prolíficos internacionalmente.
Sus temas han sido grabados por reconocidos artistas: Mercedes Sosa, Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Andrés Calamaro, León Gieco, Ana Belén, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Sandra Mihanovich, Facundo Cabral, Adriana Varela, Miguel Cantilo, Leo García, Nito Mestre, Julia Zenko, Frank Pourcell, Domenico Modugno, Nicho Hinojosa, Rubén Rada, Dino Saluzzi, Cacho Tirao, Roberto Fats Fernández, Andrés Calamaro y Horacio Malvicino, entre otros.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.