Novedad discográfica
«O Misterio», un nuevo comienzo para la portuguesa Teresa Salgueiro
La portuguesa Teresa Salgueiro no había escrito nunca las letras de sus canciones, pero se puso a ello y creó las quince composiciones que recoge en su álbum O Misterio, un nuevo comienzo que "ni siquiera imaginaba" para la que fuera integrante de Madredeus.
La portuguesa Teresa Salgueiro no había escrito nunca las letras de sus canciones, pero se puso a ello y creó las quince composiciones que recoge en su álbum O Misterio, un nuevo comienzo que "ni siquiera imaginaba" para la que fuera integrante de Madredeus.
Portada del disco «O Misterio» de Teresa Salgueiro.
En una entrevista con Efe, Salgueiro ha asegurado sentirse a gusto en esta nueva faceta, ya que ha sido un proceso "muy enriquecedor" al crear una nueva "sonoridad" alejada de las canciones clásicas.
"Es un nuevo inicio para mí, después de tantos años dedicada al canto, interpretando canciones hechas para mí pero no por mí, después de los trabajos realizados con varios músicos con repertorios clásicos de diferentes culturas", ha explicado.
El próximo 3 de noviembre, Salgueiro ofrecerá un concierto en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, dentro de la Mostra Portuguesa, mientras que el 28 de noviembre actuará en el Teatro Principal de Valencia y el 11 de diciembre en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
O misterio consta de un repertorio de canciones originales creadas en conjunto con los músicos André Filipe Santos (guitarra), Rui Lobato (batería, percusiones y guitarra), Carisa Marcelino (acordeón), y Oscar Torres.
Tras encontrar a los músicos con la sonoridad que buscaba, que se identificaban con su voz y que aportaban algo nuevo, todos ellos se retiraron del "mundo cotidiano" y en agosto de 2010 grabaron el álbum "en un proceso de composición conjunta" en un convento de la sierra portuguesa de Arrábida.
"Desde el principio, mi idea era construir un lenguaje, una música que fuera un punto de encuentro de nuestras diferentes sensibilidades y en la que cada uno aportara su memoria, pero también algo nuevo", ha señalado.
A pesar de que tenía decidido lo que quería escribir desde un comienzo, las melodías fueron lo primero para el grupo y alrededor de ellas se estructuraron los temas y se "encajaron las palabras".
El álbum lleva el título de la primera canción que escribió Salgueiro, O Misterio, y con esta palabra resume la idea que quiere transmitir la cantante portuguesa con este trabajo, "la dimensión humana sobre el misterio de la vida".
"Hay que asumir que hay preguntas que no tienen respuesta, y el hecho de aceptar esta realidad nos da la frágil dimensión humana. Es la fuente de la creatividad que permite demostrar la fortaleza", ha indicado.
La canción más clásica del repertorio es la que Salgueiro dedica a Lisboa, "una declaración de amor" a su ciudad, "bella y misteriosa, punto de encuentro de muchas culturas, cosmopolita", ha descrito la cantante.
El nuevo repertorio de la que fuera componente de Madredeus ha sido muy bien acogido en los países en los que ya ha ofrecido conciertos: "La reacción del público no podía ser mejor, porque, además, venían sin referencias, sin haber escuchado antes nuestras propuestas".
Por eso, ha considerado que O Misterio es sólo el primer paso de este grupo de trabajo, y ella ya tiene listas nuevas canciones para grabar.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.