Novedad discográfica
Sara Mamani presenta «Yo tengo palabras»
La cantante, compositora e instrumentista argentina Sara Mamani, lanza Yo tengo palabras, su cuarto disco en solitario, en donde sigue investigando y profundizando en la música de su Salta natal.
La cantante, compositora e instrumentista argentina Sara Mamani, lanza Yo tengo palabras, su cuarto disco en solitario, en donde sigue investigando y profundizando en la música de su Salta natal.
Portada del disco «Yo tengo palabras» de Sara Mamani.
Sin dejar de ser fiel a la rica historia musical de su querida Salta (noroeste de Argentina), Sara Mamani sigue investigando y profundizando en su música, buscando nuevos sonidos y texturas de expresivo colorido a sus huaynos, zambas, canciones y carnavalitos en su nuevo CD Yo tengo palabras.
El nuevo CD cuenta con temas propios, como el que da título al disco, que realizó con Jaime Torres, los que realizó sola como Señales de lo nuestro, Dones, La Marcada, Candombe, Luna de Tilcara y Sábado de la alegría y otros ajenos como Pato Sirirí, ngela Rosa y Canción de cuna para el vino, o tradicionales como Tinku.
El disco cuenta con invitados muy especiales: Jaime Torres al charango; María Laura Caballero, también al charango; Lara Cerviño, voz; Débora Barbuto, voz; Cecilia Picaroni, tambor; y Emiliano López, bandoneón.
Sara Mamani nació en la ciudad de Salta. Estudió canto y teoría de la música con el gran compositor salteño Gustavo “Cuchi” Leguizamón, de quien ha disfrutado, además, de su generosa amistad y de sus célebres tertulias por los bares de Salta.
Este es el cuarto disco en solitario de Sara Mamani después de Cantos de Tierra (2004), Agüita el alma (2006) y Warmi (2009).
Listado de canciones
1 Señales de lo nuestro (Sara Mamani)
2 Pato siriri (Jaime Dávalos)
3 Ángela Rosa (Félix pérez Cardozo)
4 Dones (Sara Mamani)
5 Canción de cuna para el vino (Gustavo Cuchi Leguizamón) Invitada: María Laura Caballero
6 La marcada (Sara Mamani) Invitada: Débora Barbuto
7 La donosa (Sergio Villar)
8 Yo tengo palabras (Sara Mamani - Jaime Torres) Invitado: Jaime Torres
9 Candombe (Sara Mamani) Invitada: Cecilia Picaroni
10 Luna de Tilcara (Sara Mamani) Invitado: Emiliano López
11 Sábado de la alegría (Sara Mamani)
12 Tinku (Tradicional potosino)
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.