Novedad discográfica

Sara Mamani presenta «Yo tengo palabras»

REDACCIÓN el 07/10/2012 

La cantante, compositora e instrumentista argentina Sara Mamani, lanza Yo tengo palabras, su cuarto disco en solitario, en donde sigue investigando y profundizando en la música de su Salta natal.

Portada del disco «Yo tengo palabras» de Sara Mamani.

Autores relacionados

Sin dejar de ser fiel a la rica historia musical de su querida Salta (noroeste de Argentina), Sara Mamani sigue investigando y profundizando en su música, buscando nuevos sonidos y texturas de expresivo colorido a sus huaynos, zambas, canciones y carnavalitos en su nuevo CD Yo tengo palabras.

El nuevo CD cuenta con temas propios, como el que da título al disco, que realizó con Jaime Torres, los que realizó sola como Señales de lo nuestro, Dones, La Marcada, Candombe, Luna de Tilcara y Sábado de la alegría y otros ajenos como Pato Sirirí, ngela Rosa y Canción de cuna para el vino, o tradicionales como Tinku.

El disco cuenta con invitados muy especiales: Jaime Torres al charango; María Laura Caballero, también al charango; Lara Cerviño, voz; Débora Barbuto, voz; Cecilia Picaroni, tambor; y Emiliano López, bandoneón.

Sara Mamani nació en la ciudad de Salta. Estudió canto y teoría de la música con el gran compositor salteño Gustavo “Cuchi” Leguizamón, de quien ha disfrutado, además, de su generosa amistad y de sus célebres tertulias por los bares de Salta.

Este es el cuarto disco en solitario de Sara Mamani después de Cantos de Tierra (2004), Agüita el alma (2006) y Warmi (2009).

Listado de canciones

 

1 Señales de lo nuestro (Sara Mamani)

2 Pato siriri (Jaime Dávalos)

3 Ángela Rosa (Félix pérez Cardozo)

4 Dones (Sara Mamani)

5 Canción de cuna para el vino (Gustavo Cuchi Leguizamón) Invitada: María Laura Caballero

6 La marcada (Sara Mamani) Invitada: Débora Barbuto

7 La donosa (Sergio Villar)

8 Yo tengo palabras (Sara Mamani - Jaime Torres) Invitado: Jaime Torres

9 Candombe (Sara Mamani) Invitada: Cecilia Picaroni

10 Luna de Tilcara (Sara Mamani) Invitado: Emiliano López

11 Sábado de la alegría (Sara Mamani)

12 Tinku (Tradicional potosino)

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.