Fin de gira
Maria Coma finaliza su gira «Magnòlia»
La joven cantante, compositora e instrumentista catalana Maria Coma pondrá punto y final a su gira Magnòlia mañana 10 de octubre en Barcelona, después de 60 conciertos en toda Europa.
La joven cantante, compositora e instrumentista catalana Maria Coma pondrá punto y final a su gira Magnòlia mañana 10 de octubre en Barcelona, después de 60 conciertos en toda Europa.
Maria Coma
Después de 60 conciertos la cantante y compositora Maria Coma, se despedirá con un formato único de su gira Magnòlia: la banda (donde le acompañan 3 músicos excepcionales) sumada a unas videoproyecciones en Super8 que la propia María está creando en colaboración con otros artistas.
La cita será en el Auditorio de La Pedrera de Barcelona el 10 de octubre y será la última ocasión para ver en Barcelona el Magnòlia en esta gira.
Maria Coma creó Magnòlia (2011) concibiéndolo des de un principio como una obra entera, interdisciplinaria, donde la música, los vídeos, las letras, las imágenes gráficas, los directos e incluso la Web, complementan y suman para crear el concepto entero del Magnòlia. Un proyecto enorme que Maria Coma dirigió teniendo muy claro en todo momento el rumbo que se había de seguir.
Un disco que Maria Coma compuso y escribió en pocos meses a piano y voz, y que ha sido orquestado por ella misma juntamente con Pau Vallvé.
El proceso de producción duró siete meses y el resultado es un disco donde el centro gravitatorio y esqueleto principal es el piano, grabado sin ningún metrónomo, siguiendo el tempo oscilante, libre y natural de Maria tocando en el salón de casa, descalza y sin auriculares, captando la sonoridad natural del espacio, con la intención de transmitir la mayor calidez y naturalidad posibles.
Con Magnòlia Maria Coma se consolida como una artista intimista, expresiva y totalmente volcada a la música de autor, a la cual le suma sus influencias de la música clásica que contrastan con su gusto por experimentar con el sonido.
Con solo 25 años, Maria Coma ha editado cuatro discos, ha hecho bandas sonoras para cine y televisión (premiadas en festivales de todo el mundo), ha hecho tres extensas giras de conciertos con mucho éxito y público, ha colaborado en grabaciones o giras de proyectos como Inspira y Pau Vallvé, ha estudiado durante muchos años la música desde diversos puntos de vista (clásica, jazz, composición, arreglos y orquestación modernos), ha trabajado de ayudante de producción de diferentes discos y grabaciones, ha estudiado piano (des de los 6 años), canto y guitarra y se ha licenciado en comunicación audiovisual en la especialidad de guión.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.