Fin de gira

Maria Coma finaliza su gira «Magnòlia»

REDACCIÓN el 09/10/2012 

La joven cantante, compositora e instrumentista catalana Maria Coma pondrá punto y final a su gira Magnòlia mañana 10 de octubre en Barcelona, después de 60 conciertos en toda Europa.

Maria Coma

Después de 60 conciertos la cantante y compositora Maria Coma, se despedirá con un formato único de su gira Magnòlia: la banda (donde le acompañan 3 músicos excepcionales) sumada a unas videoproyecciones en Super8 que la propia María está creando en colaboración con otros artistas.

La cita será en el Auditorio de La Pedrera de Barcelona el 10 de octubre y será la última ocasión para ver en Barcelona el Magnòlia en esta gira.

Maria Coma creó Magnòlia (2011) concibiéndolo des de un principio como una obra entera, interdisciplinaria, donde la música, los vídeos, las letras, las imágenes gráficas, los directos e incluso la Web, complementan y suman para crear el concepto entero del Magnòlia. Un proyecto enorme que Maria Coma dirigió teniendo muy claro en todo momento el rumbo que se había de seguir.

Un disco que Maria Coma compuso y escribió en pocos meses a piano y voz, y que ha sido orquestado por ella misma juntamente con Pau Vallvé.

El proceso de producción duró siete meses y el resultado es un disco donde el centro gravitatorio y esqueleto principal es el piano, grabado sin ningún metrónomo, siguiendo el tempo oscilante, libre y natural de Maria tocando en el salón de casa, descalza y sin auriculares, captando la sonoridad natural del espacio, con la intención de transmitir la mayor calidez y naturalidad posibles.

Con Magnòlia Maria Coma se consolida como una artista intimista, expresiva y totalmente volcada a la música de autor, a la cual le suma sus influencias de la música clásica que contrastan con su gusto por experimentar con el sonido.

Con solo 25 años, Maria Coma ha editado cuatro discos, ha hecho bandas sonoras para cine y televisión (premiadas en festivales de todo el mundo), ha hecho tres extensas giras de conciertos con mucho éxito y público, ha colaborado en grabaciones o giras de proyectos como Inspira y Pau Vallvé, ha estudiado durante muchos años la música desde diversos puntos de vista (clásica, jazz, composición, arreglos y orquestación modernos), ha trabajado de ayudante de producción de diferentes discos y grabaciones, ha estudiado piano (des de los 6 años), canto y guitarra y se ha licenciado en comunicación audiovisual en la especialidad de guión.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.