Sobre la independencia de Cataluña
Serrat: «Las aspiraciones soberanistas de Cataluña surgieron hace más de mil años y siempre han existido»
El clamor independentista en Cataluña es, para el cantante barcelonés Joan Manuel Serrat, "algo que cala en la gente como salida a esta situación angustiosa que vive" como consecuencia de la crisis económica por la que atraviesa España.
El clamor independentista en Cataluña es, para el cantante barcelonés Joan Manuel Serrat, "algo que cala en la gente como salida a esta situación angustiosa que vive" como consecuencia de la crisis económica por la que atraviesa España.
Joan Manuel Serrat durante la rueda de prensa en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México (México).
© EFE
EFE - "Este tiempo de crisis hace que la gente también busque salida y no la está habiendo, entonces el camino de esto que (Artur) Mas (presidente de la Generalitat) llama Estado propio es algo que cala en la gente, como salida a esta situación angustiosa que vive", dijo ayer Joan Manuel Serrat en México.
El cantautor hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en Ciudad de México, país al que acaba de llegar para presentar junto a Joaquín Sabina su gira Dos pájaros contraatacan.
Aunque Serrat recordó que las aspiraciones soberanistas de Cataluña surgieron hace más de mil años y siempre han existido, está convencido de que "los tiempos de crisis sacan a relucir más cosas que en tiempos de bonanza se mantienen más en el sosiego".
"A veces me sorprende que haya ojos desorbitados frente a la aparición. Esto debe de haber sido bueno porque a mí me gusta que afloren las cosas y a lo mejor este tiempo crítico puede haber ido muy bien para poner a la luz algo que siempre ha existido, algo que siempre ha estado ahí", añadió.
El próximo 25 de noviembre Cataluña celebrará elecciones y, en opinión de Serrat, "el eje soberanista va a quedar marcado", por lo que habrá que esperar a ver qué hacen los partidos ganadores, si Convergència i Unió (CiU) se atreve finalmente a convocar un referéndum.
Aunque Serrat no se pronunció sobre si él apoyaría el referéndum, sí dijo que es posible cambiar leyes como la Constitución española.
"Las leyes existen, la Constitución existe y están para cumplirlas, pero también que no se olvide nadie que las leyes y la Constitución no son las tablas de la ley y que son perfectamente modificables", aseguró el cantautor catalán.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.