El atentado «destapó» la trama
Condenan a 30 años de cárcel a Henry Fariñas, testigo y blanco del ataque donde murió Facundo Cabral
El empresario nicaragüense Henry Fariñas, blanco del ataque en el que murió el cantautor argentino Facundo Cabral, ha sido condenado este viernes a 33 años de prisión, por los delitos de crimen organizado, narcotráfico y blanqueo de dinero.
El empresario nicaragüense Henry Fariñas, blanco del ataque en el que murió el cantautor argentino Facundo Cabral, ha sido condenado este viernes a 33 años de prisión, por los delitos de crimen organizado, narcotráfico y blanqueo de dinero.
Henry Fariñas en el juicio.
La jueza Adela Cardoza, titular del Segundo Distrito Penal de Juicio de la capital, dictó condena contra Henry Fariñas y también contra 21 de sus colaboradores, entre ellos el ex magistrado electoral Julio César Osuna, que deberá purgar una pena de 23 años de prisión.
Cardoza impuso a Fariñas, promotor de espectáculos y dueño de una red de clubes nocturnos, 17 años de cárcel por el delito de tráfico internacional de estupefacientes, siete años por lavado de dinero y nueve años más por crimen organizado.
Aunque la suma de condenas es de 33 años, las leyes nicaragüenses establecen que la pena máxima no puede superar los 30 años de presidio.
Al ex magistrado electoral Osuna, la jueza lo condenó a 23 años de cárcel por coautoría de los delitos antes señalados, además del delito de “falsedad ideológica” (falsificación de documentos oficiales) en perjuicio del Estado de Nicaragua.
La judicial impuso además una multa de más de un millón de dólares a Henry Fariñas, quien viajaba con el trovador Facundo Cabral en Guatemala el 9 de julio de 2011, cuando fueron atacados.
De acuerdo con las investigaciones policiales, Fariñas era el blanco del ataque perpetrado por un grupo de sicarios contra el coche en el que viajaban el empresario nicaragüense y Cabral, a quien había contratado para que actuara en el país centroamericano.
Cabral murió instantáneamente y el nicaragüense, que resultó con heridas, acusó al presunto narcotraficante costarricense Alejandro Jiménez (alias “Palidejo"), actualmente preso en Guatemala, de haber planificado y ordenado el atentado en su contra.
Crimen y vínculo
El crimen permitió descubrir una telaraña del crimen organizado, que llevó a la captura en Nicaragua de Fariñas, de Osuna y otras 21 personas a quienes se procesó por narcotráfico, lavado de dinero y asociación con el crimen organizado.
El sonado juicio inició el pasado 22 de agosto en un tribunal de Managua bajo fuertes medidas de seguridad.
Según el libelo acusador, el costarricense “Palidejo” se dedicaba a trasegar la droga proporcionada por el grupo de “Los Fresas” desde Colombia a Costa Rica, en contubernio con Fariñas que operaba con la banda mexicana conocida como “Los Charros”.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.