Novedad discográfica
Gepe lanza «GP», su cuarto disco
 
 El músico chileno Gepe lanza mañana miércoles 24 de octubre GP, su cuarto disco. La presentación en vivo será a las 21:00 horas en el Club Chocolate del Barrio Bellavista de Santiago de Chile.
 
 		
El músico chileno Gepe lanza mañana miércoles 24 de octubre GP, su cuarto disco. La presentación en vivo será a las 21:00 horas en el Club Chocolate del Barrio Bellavista de Santiago de Chile.
Portada del disco «GP» de Gepe
Transparente en sus letras, libre en sus influencias y encendido en sus ritmos. Así es GP, la nueva entrega del destacado músico chileno Gepe, que agrupa bajo ese simple título toda la búsqueda que este artista ha desarrollado en su prolífica carrera, respaldada por tres álbumes larga duración (Gepinto, Hungría y Audiovisión) y dos EP (5×5 y Las Piedras).
Esta vez su mirada pop se instala con propiedad en “lo latino” como un espacio común donde tiene cabida la nobleza de instrumentos como el cello, trompeta, tuba, trombón y charango.
La sencillez de algunas de sus letras marca la clara intencionalidad en un trabajo que se abre como un abanico de simpleza y calidez latina, desplegando pasajes intimistas (Campos Magnéticos, Libre, Un Gran Vacío) o disfrazando la melancolía con pegajosas melodías.
Producido por Cristián Heyne (quien ya había ocupado el mismo puesto para Audiovisión) y masterizado en Nueva York por Jim Brick, GP cuenta con la colaboración de la mexicana Carla Morrison (Bailar Bien, Bailar Mal) y el chileno Pedropiedra.
GP será lanzado en vivo mañana miércoles 24 de octubre en el Club Chocolate, Barrio Bellavista de la ciudad de Santiago de Chile.
Gepe es el alias de Daniel Riveros, joven músico chileno que sorprendió a la prensa y al público tras la edición de su exitoso primer disco Gepinto (Quemasucabeza, 2005). El álbum presentaba una nueva lectura del folclor a través de melodías pop, mezcla que el cantante consagró con su segundo disco Hungría (Quemasucabeza, 2007).
Gracias a ambas publicaciones, Gepe visitó Nueva York y recorrió Chile, Argentina, España y México, resaltando como invitado especial a la décima versión del Festival Vive Latino de ese país. En 2008, el cantante publicó Las Piedras EP, trabajo en el que Gepe demostraba su gusto por el pop a través de canciones como De Paso o Victoria Roma, tema cuyo video resultó ganador de la versión 2009 del Festival del Videoclip en Chile.
En mayo de 2010, el cantante estrenó su tercer álbum: Audiovisión (Quemasucabeza). La placa acaparó las miradas del público y prensa especializada, gracias sus singles Por la ventana, Un Día Ayer y Alfabeto que fueron destacados en diversos medios hispanoamericanos dentro de los mejores de la temporada 2010 y 2011.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.