Novedad discográfica
Gepe lanza «GP», su cuarto disco
El músico chileno Gepe lanza mañana miércoles 24 de octubre GP, su cuarto disco. La presentación en vivo será a las 21:00 horas en el Club Chocolate del Barrio Bellavista de Santiago de Chile.
El músico chileno Gepe lanza mañana miércoles 24 de octubre GP, su cuarto disco. La presentación en vivo será a las 21:00 horas en el Club Chocolate del Barrio Bellavista de Santiago de Chile.
Portada del disco «GP» de Gepe
Transparente en sus letras, libre en sus influencias y encendido en sus ritmos. Así es GP, la nueva entrega del destacado músico chileno Gepe, que agrupa bajo ese simple título toda la búsqueda que este artista ha desarrollado en su prolífica carrera, respaldada por tres álbumes larga duración (Gepinto, Hungría y Audiovisión) y dos EP (5×5 y Las Piedras).
Esta vez su mirada pop se instala con propiedad en “lo latino” como un espacio común donde tiene cabida la nobleza de instrumentos como el cello, trompeta, tuba, trombón y charango.
La sencillez de algunas de sus letras marca la clara intencionalidad en un trabajo que se abre como un abanico de simpleza y calidez latina, desplegando pasajes intimistas (Campos Magnéticos, Libre, Un Gran Vacío) o disfrazando la melancolía con pegajosas melodías.
Producido por Cristián Heyne (quien ya había ocupado el mismo puesto para Audiovisión) y masterizado en Nueva York por Jim Brick, GP cuenta con la colaboración de la mexicana Carla Morrison (Bailar Bien, Bailar Mal) y el chileno Pedropiedra.
GP será lanzado en vivo mañana miércoles 24 de octubre en el Club Chocolate, Barrio Bellavista de la ciudad de Santiago de Chile.
Gepe es el alias de Daniel Riveros, joven músico chileno que sorprendió a la prensa y al público tras la edición de su exitoso primer disco Gepinto (Quemasucabeza, 2005). El álbum presentaba una nueva lectura del folclor a través de melodías pop, mezcla que el cantante consagró con su segundo disco Hungría (Quemasucabeza, 2007).
Gracias a ambas publicaciones, Gepe visitó Nueva York y recorrió Chile, Argentina, España y México, resaltando como invitado especial a la décima versión del Festival Vive Latino de ese país. En 2008, el cantante publicó Las Piedras EP, trabajo en el que Gepe demostraba su gusto por el pop a través de canciones como De Paso o Victoria Roma, tema cuyo video resultó ganador de la versión 2009 del Festival del Videoclip en Chile.
En mayo de 2010, el cantante estrenó su tercer álbum: Audiovisión (Quemasucabeza). La placa acaparó las miradas del público y prensa especializada, gracias sus singles Por la ventana, Un Día Ayer y Alfabeto que fueron destacados en diversos medios hispanoamericanos dentro de los mejores de la temporada 2010 y 2011.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.