La crisis europea
Alejo Stivel le canta «Ojalá» a Angela Merkel
El cantautor argentino y ex Tequila Alejo Stivel ha realizado un vídeo con su versión de Ojalá, la canción de Silvio Rodríguez que incluyó en su primer disco en solitario, Decíamos ayer, en el que canta acompañado de imágenes de afectados por la crisis.
El cantautor argentino y ex Tequila Alejo Stivel ha realizado un vídeo con su versión de Ojalá, la canción de Silvio Rodríguez que incluyó en su primer disco en solitario, Decíamos ayer, en el que canta acompañado de imágenes de afectados por la crisis.
Alejo Stivel le canta «Ojalá» a Angela Merkel.
El cantautor argentino Alejo Stivel ha publicado el vídeo con la canción de Silvio Rodríguez Ojalá que incluyó en su primer disco en solitario, Decíamos ayer, que ha intentado entregar a la canciller alemana Angela Merkel.
Tras las numerosas protestas en toda España, Stivel prueba llegar a los oídos de la líder europea con una versión de la canción dirigida especialmente para ella. En esta adaptación, el cantante de 53 años cuenta con la participación de ciudadanos anónimos afectados por la crisis económica que atraviesa el continente.
"Silvio me comentó que le había llegado que en el 15-M se cantaba Ojalá. Eso me sugirió que podía usar la oportunidad que me daba la canción para mandar un mensaje de todos los que están pasando un momento jodido a la señora Merkel", ha comentado el ex Tequila.
"Utilizar esta maravillosa canción de amor (o desamor) para intentar sensibilizar a está señora y sus socios de que ese no es el camino. Que los recortes y el hambre no nos sacarán de esto", prosigue Stivel.
El vídeo, subtitulado en alemán, empieza con la siguiente frase rotulada: “El siguiente vídeo fue entregado a Angela, para que por una vez escuche a la España que tiene prohibido el acceso a la cancillería alemana”, y continúa: “Quince días después de la última reunión del Banco Central Europeo”.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.