Nuevo atentado contra la libertad de expresión
Vietnam encarcela a dos músicos por propaganda contra el Estado
Dos músicos vietnamitas han sido condenados a penas de hasta seis años de cárcel por interpretar canciones que son "propaganda contra el Estado", según dictó hoy un tribunal popular de justicia de Vietnam.
Dos músicos vietnamitas han sido condenados a penas de hasta seis años de cárcel por interpretar canciones que son "propaganda contra el Estado", según dictó hoy un tribunal popular de justicia de Vietnam.
El músico vietnamita Trần Vũ Anh Bình Anh Bình
Trần Vũ Anh Bình, de 37 años, tendrá que cumplir seis años de prisión, y su colega Võ Minh Trí, de 34, otros cuatro años de cárcel, indicó el abogado de la defensa, Trần Vũ Hải, a la salida del juicio celebrado en los juzgados de Ho Chi Minh (antigua Saigón).
Ambos llevan detenidos desde finales de 2011 y fueron condenados por propaganda contra el Estado, con arreglo al artículo 88 del Código Penal de Vietnam, un delito punible con hasta 20 años de cárcel.
En sus temas, los compositores criticaban las reclamaciones territoriales de China en el disputado Mar de China Meridional —Mar Oriental para Vietnam— y la respuesta de las autoridades vietnamitas a ellas. También ponían de relieve varias cuestiones de justicia social y derechos humanos.
“Se trata de una forma ridícula de tratar a la gente sólo por escribir canciones. Estos hombres son presos de conciencia, detenidos únicamente por ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión a través de sus canciones y sus actividades no violentas, y deben quedar en libertad”, ha dicho Rupert Abbott, investigador sobre Vietnam de Amnistía Internacional.
Por otra parte opinó el subdirector para Asia de Human Rights Watch, Phil Robertson, declaró que "Es escandaloso que el Gobierno de Vietnam haya sentenciado a dos personas a la cárcel por escribir e interpretar canciones".
Organizaciones defensoras de los derechos humanos mantienen desde hace años una presión constante sobre el régimen vietnamita para que libere a todos los presos políticos del país y conceda mayores libertades a la población.
Las autoridades de Vietnam no reconocen la existencia de presos políticos en las cárceles del país.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.