Nuevo atentado contra la libertad de expresión

Vietnam encarcela a dos músicos por propaganda contra el Estado

REDACCIÓN el 30/10/2012 

Dos músicos vietnamitas han sido condenados a penas de hasta seis años de cárcel por interpretar canciones que son "propaganda contra el Estado", según dictó hoy un tribunal popular de justicia de Vietnam.

El músico vietnamita Trần Vũ Anh Bình Anh Bình

Trần Vũ Anh Bình, de 37 años, tendrá que cumplir seis años de prisión, y su colega Võ Minh Trí, de 34, otros cuatro años de cárcel, indicó el abogado de la defensa, Trần Vũ Hải, a la salida del juicio celebrado en los juzgados de Ho Chi Minh (antigua Saigón).

Ambos llevan detenidos desde finales de 2011 y fueron condenados por propaganda contra el Estado, con arreglo al artículo 88 del Código Penal de Vietnam, un delito punible con hasta 20 años de cárcel.

En sus temas, los compositores criticaban las reclamaciones territoriales de China en el disputado Mar de China Meridional —Mar Oriental para Vietnam— y la respuesta de las autoridades vietnamitas a ellas. También ponían de relieve varias cuestiones de justicia social y derechos humanos.

“Se trata de una forma ridícula de tratar a la gente sólo por escribir canciones. Estos hombres son presos de conciencia, detenidos únicamente por ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión a través de sus canciones y sus actividades no violentas, y deben quedar en libertad”, ha dicho Rupert Abbott, investigador sobre Vietnam de Amnistía Internacional.

Por otra parte opinó el subdirector para Asia de Human Rights Watch, Phil Robertson, declaró que "Es escandaloso que el Gobierno de Vietnam haya sentenciado a dos personas a la cárcel por escribir e interpretar canciones".

Organizaciones defensoras de los derechos humanos mantienen desde hace años una presión constante sobre el régimen vietnamita para que libere a todos los presos políticos del país y conceda mayores libertades a la población.

Las autoridades de Vietnam no reconocen la existencia de presos políticos en las cárceles del país.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.