Novedad discográfica
Se lanza un doble CD en homenaje a Armando Tejada Gómez
En conmemoración de los 20 años de su fallecimiento, ByM Registros de Cultura anuncia el lanzamiento del disco doble Armando Tejada Gómez con la participación de 51 artistas invitados.
En conmemoración de los 20 años de su fallecimiento, ByM Registros de Cultura anuncia el lanzamiento del disco doble Armando Tejada Gómez con la participación de 51 artistas invitados.
Portada del disco «Armando Tejada Gómez»
Con motivo de los 20 años de su fallecimiento, Registros de Cultura presenta una reedición de Armando Tejada Gómez, salido en 1998 más nuevas versiones interpretadas por diversos artistas de renombre, como un modo de mantener presente la obra del gran poeta mendocino cuyo legado aún hoy sigue vivo.
El disco está compuesto por 41 obras, incluyendo las grabadas en 1998 en el compacto del mismo nombre, interpretadas por relevantes artistas de América Latina y de todas las regiones de Argentina, muchos de ellos jóvenes, como muestra de la vigencia de la obra de Armando Tejada Gómez.
La selección es abundante y traza una biografía integral de sus búsquedas estéticas y sus portavoces más auténticos. Una asamblea de músicos consagrados y emergentes toma esas canciones y las proyecta en el presente: Mercedes Sosa (Zamba de la distancia), León Gieco (Soneto y medio), Víctor Heredia (Canción para un niño en la calle), Melania Pérez (Copla de las cocineras), Liliana Herrero (Zamba del imaginero), Litto Nebbia (El hombre del ají), Teresa Parodi (Que decoro doña Clara), Nadia Lecher (La de los humildes), Bruja Salguero (Canción de la ternura), Nelson Ávalos (Canción del centauro), Joselo Schuap (Nocturna), Mónica Abraham (Trovador del rocío), Coqui Sosa (Zamba del riego), María y Cosecha (Simple del otoño), entre muchos otros, redondean un concepto.
En el disco confluyen géneros populares de todas las latitudes de Argentina: tonadas, huaynos, zambas, huellas, chacareras, chamamés, tangos, triunfos, etc, junto con la música compuesta de los más reconocidos socios musicales de Tejada Gómez como César Isella, Carlos Pino, Chacho Echenique del Dúo Salteño, Óscar Matus, el Cuchi Leguizamón, Tito Francia, Óscar Cardozo Ocampo y Remo Pignoni, entre otros.
El disco cuenta además con un completo librillo que incluye poemas, letras y fragmentos del manifiesto del "Nuevo Cancionero".
Listado de temas
Disco Uno
1 Teoría de los buenos deseos (Hamlet Lima Quintana) / Zamba del nuevo día (Oscar Cardozo Ocampo)
2 Zamba de la distancia (Mercedes Sosa)
3 Canción de simples cosas (Adrián Goizueta)
4 Fogata del aparecido (Viki Fontana)
5 Triunfo agrario (Raly Barrionuevo)
6 Zamba de los adioses (Tato Finocchi - María Eugenia Fernández)
7 Entraña de árbol (Carlos Pino)
8 Zamba del Imaginero (Liliana Herrero - Juan Falú)
9 Canción del Centauro (Nelson Ávalos)
10 Canción de la ternura (La Bruja Salguero)
11 Nocturna (Joselo Schuap)
12 La mujer de la albahaca (Inda Ledesma)
13 Tango del Alba (Jorge Giuliano)
14 Zamba del laurel (Chany Suárez)
15 Soneto y medio (León Gieco)
16 Simple del otoño (María y Cosecha)
17 Zamba del riego (Lilian Saba - Coqui Sosa)
18 Ritual de la luz (Suna Rocha)
19 Telares de la sangre (Juan Palomino)
20 El cóndor vuelve (Luis Enrique Mejía Godoy - Mitimaes)
21 La de los humildes (Nadia Larcher)
Disco Dos
1 Alguien muere a mi lado (Antonio Preciado) / La de los humildes (Popi Spatocco)
2 Regreso a la tonada (Luciana Jury - Carlos Moscardini)
3 La canción para un niño en la calle (Víctor Heredia)
4 Paloma y Laurel (Daniel Homer - Marcela Monreal - Facundo Guevara)
5 Allá lejos y hace tiempo (Julio Lacarra)
6 El vino triste (Patricia Andrade - Irene Cadario)
7 Resurrección de la alegría (Rafael Amor)
8 Elogio de la culpa (Gloria Lopresti)
9 El mundo es un pañuelo (Enrique Llopis)
10 Coplera de las cocinas (Melania Pérez)
11 Los hombres del río (Antonio Tarragó Ros)
12 Trovador del rocío (Mónica Abraham)
13 El hombre del ají (Litto Nebbia)
14 Elogio del viento (Eladia Blázquez)
15 Por el sur (Omar Moreno Palacios)
16 Zamba del que anda solo (Florencia Suárez)
17 Muchacha (Víctor Laplace)
18 Ronda para barrer el patio (Juan Carlos Baglietto)
19 Que decoro Doña Clara (Teresa Parodi)
20 Zamba del nuevo día (Quinteto Tiempo)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.