Novedad discográfica

Se lanza un doble CD en homenaje a Armando Tejada Gómez

REDACCIÓN el 18/11/2012 

En conmemoración de los 20 años de su fallecimiento, ByM Registros de Cultura anuncia el lanzamiento del disco doble Armando Tejada Gómez con la participación de 51 artistas invitados.

Portada del disco «Armando Tejada Gómez»

Con motivo de los 20 años de su fallecimiento, Registros de Cultura presenta una reedición de Armando Tejada Gómez, salido en 1998 más nuevas versiones interpretadas por diversos artistas de renombre, como un modo de mantener presente la obra del gran poeta mendocino cuyo legado aún hoy sigue vivo.

El disco está compuesto por 41 obras, incluyendo las grabadas en 1998 en el compacto del mismo nombre, interpretadas por relevantes artistas de América Latina y de todas las regiones de Argentina, muchos de ellos jóvenes, como muestra de la vigencia de la obra de Armando Tejada Gómez.

La selección es abundante y traza una biografía integral de sus búsquedas estéticas y sus portavoces más auténticos. Una asamblea de músicos consagrados y emergentes toma esas canciones y las proyecta en el presente: Mercedes Sosa (Zamba de la distancia), León Gieco (Soneto y medio), Víctor Heredia (Canción para un niño en la calle), Melania Pérez (Copla de las cocineras), Liliana Herrero (Zamba del imaginero), Litto Nebbia (El hombre del ají), Teresa Parodi (Que decoro doña Clara), Nadia Lecher (La de los humildes), Bruja Salguero (Canción de la ternura), Nelson Ávalos (Canción del centauro), Joselo Schuap (Nocturna), Mónica Abraham (Trovador del rocío), Coqui Sosa (Zamba del riego), María y Cosecha (Simple del otoño), entre muchos otros, redondean un concepto.

En el disco confluyen géneros populares de todas las latitudes de Argentina: tonadas, huaynos, zambas, huellas, chacareras, chamamés, tangos, triunfos, etc, junto con la música compuesta de los más reconocidos socios musicales de Tejada Gómez como César Isella, Carlos Pino, Chacho Echenique del Dúo Salteño, Óscar Matus, el Cuchi Leguizamón, Tito Francia, Óscar Cardozo Ocampo y Remo Pignoni, entre otros.

El disco cuenta además con un completo librillo que incluye poemas, letras y fragmentos del manifiesto del "Nuevo Cancionero".

Listado de temas

 

Disco Uno

1 Teoría de los buenos deseos (Hamlet Lima Quintana) / Zamba del nuevo día (Oscar Cardozo Ocampo)

2 Zamba de la distancia (Mercedes Sosa)

3 Canción de simples cosas (Adrián Goizueta)

4 Fogata del aparecido (Viki Fontana)

5 Triunfo agrario (Raly Barrionuevo)

6 Zamba de los adioses (Tato Finocchi - María Eugenia Fernández)

7 Entraña de árbol (Carlos Pino)

8 Zamba del Imaginero (Liliana Herrero - Juan Falú)

9 Canción del Centauro (Nelson Ávalos)

10 Canción de la ternura (La Bruja Salguero)

11 Nocturna (Joselo Schuap)

12 La mujer de la albahaca (Inda Ledesma)

13 Tango del Alba (Jorge Giuliano)

14 Zamba del laurel (Chany Suárez)

15 Soneto y medio (León Gieco)

16 Simple del otoño (María y Cosecha)

17 Zamba del riego (Lilian Saba - Coqui Sosa)

18 Ritual de la luz (Suna Rocha)

19 Telares de la sangre (Juan Palomino)

20 El cóndor vuelve (Luis Enrique Mejía Godoy - Mitimaes)

21 La de los humildes (Nadia Larcher)

Disco Dos

1 Alguien muere a mi lado (Antonio Preciado) / La de los humildes (Popi Spatocco)

2 Regreso a la tonada (Luciana Jury - Carlos Moscardini)

3 La canción para un niño en la calle (Víctor Heredia)

4 Paloma y Laurel (Daniel Homer - Marcela Monreal - Facundo Guevara)

5 Allá lejos y hace tiempo (Julio Lacarra)

6 El vino triste (Patricia Andrade - Irene Cadario)

7 Resurrección de la alegría (Rafael Amor)

8 Elogio de la culpa (Gloria Lopresti)

9 El mundo es un pañuelo (Enrique Llopis)

10 Coplera de las cocinas (Melania Pérez)

11 Los hombres del río (Antonio Tarragó Ros)

12 Trovador del rocío (Mónica Abraham)

13 El hombre del ají (Litto Nebbia)

14 Elogio del viento (Eladia Blázquez)

15 Por el sur (Omar Moreno Palacios)

16 Zamba del que anda solo (Florencia Suárez)

17 Muchacha (Víctor Laplace)

18 Ronda para barrer el patio (Juan Carlos Baglietto)

19 Que decoro Doña Clara (Teresa Parodi)

20 Zamba del nuevo día (Quinteto Tiempo)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.