Novedad discográfica
Personas sin hogar cantan su historia en «Fábrica de canciones. Ni genios, ni artistas»
Artistas como Raimundo Amador, Clara Montes, Pedro Guerra, Miguel Campello y Sole Giménez, entre otros, cantan junto a personas sin hogar en el disco solidario Fábrica de canciones. Ni genios, ni artistas (www.fabricadecanciones.org), con el que pretenden luchar contra la exclusión social y mandar un mensaje "esperanzador" en un momento "convulso" de crisis.
Artistas como Raimundo Amador, Clara Montes, Pedro Guerra, Miguel Campello y Sole Giménez, entre otros, cantan junto a personas sin hogar en el disco solidario Fábrica de canciones. Ni genios, ni artistas (www.fabricadecanciones.org), con el que pretenden luchar contra la exclusión social y mandar un mensaje "esperanzador" en un momento "convulso" de crisis.
Presentación del disco «Fábrica de canciones. Ni genios, ni artistas».
© EP
EP - Así lo ha puesto de manifiesto la directora de Integración Social de la Obra Social Caja Madrid, Paloma Perezagua, quien incide en la importancia de que todas las personas tengan autonomía y formen parte activa de la sociedad. En este sentido, ha animado a "dar voz" a este colectivo de la mano de Rocío, Oliver, Mariano, Amparo y Toño, los co-autores de todas las canciones del disco y protagonistas del proyecto.
De esta forma, Perezagua espera que puedan 'ser uno más' y 'perderse en la multitud', parafraseando el estribillo del que será su primer éxito musical. Se trata de lo mismo que desea Toño, uno de los 'sin techo' que ha participado en este taller desde su creación: "No queremos que nos dejen de mirar mal, sino que nos miren y nos ayuden a dejar de ser invisibles".
Durante la presentación del disco, que ha tenido lugar este jueves en Madrid, el cantautor madrileño Rafael Sánchez —impulsor del proyecto, con el apoyo de la Fundación RAIS— ha presentado a sus compañeros como "maestros de la esperanza", que han conseguido "transitar por la desesperación y no quedarse en ella". Por ello, entiende que la conclusión de cada una de las canciones es que "la vida vale la pena".
Sánchez ha afirmado que el taller 'Fábrica de canciones' es "un lugar de encuentro entre personas que, por razones muy distintas, acabaron viviendo en la calle". Así, ha añadido que ellos "son artistas de la vida que, cada lunes, se han convertido en escultores del silencio utilizando solamente dos herramientas: la emoción y la palabra".
En el acto también han participado los artistas Miguel Campello y Clara Montes. Esta última ha destacado la "valentía" de este grupo de personas por "contar experiencias tan difíciles". Así, ha explicado que la música es "la mejor manera de expresarse con el mundo".
Por su parte, el director general de la Fundación RAIS, José Manuel Caballol, ha sentenciado que estas personas, "que siempre han estado en crisis", animan a afrontar la realidad actual "cantando y con alegría". Asimismo, ha recordado que la recaudación integra del disco —10 euros— y del concierto que tendrá lugar hoy jueves a las 22.30 en el Teatro Lara (Madrid) —15 euros— irán de forma íntegra para financiar programas de rehabilitación y pisos de acogida.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.