Arenas Festival 2012

David Morales llega con «El Indiano», el flamenco de ida y vuelta

REDACCIÓN el 30/11/2012 

El artista flamenco David Morales presentará desde el 7 al 9 de diciembre en el Arenas Festival de Barcelona El Indiano, un espectáculo que hermana el flamenco con ritmos de América Latina.

David Morales

© Marcos Moreno

NOTA IMPORTANTE.- La dirección del festival nos ha comunicado que el espectáculo "El Indiano" se ha aplazado para el mes de febrero de 2013. Rogamos disculpen los inconvenientes que esto les pueda producir.

Ayer se celebró en Barcelona una rueda de prensa donde José Luís Moreno explicó a los medios presentes el programa de espectáculos del Arenas Festival, del que es director, y que, hasta finales del mes de febrero, llenará la Cúpula Las Arenas de la capital catalana con 22 espectáculos.

La Cúpula es un espacio de 2.600 metros, situado a 27 metros de altura, en la quinta planta de un centro comercial situado en la antigua plaza de toros de Las Arenas.

Uno de los principales espectáculos del Festival será El Indiano del artista flamenco David Morales, de quien Joan Manuel Serrat dijo en una ocasión que "el movimiento de sus pies no deja a nadie indiferente”

En El Indiano se rinde homenaje a todos esos ritmos que fueron recibidos en los países de Centro y Sudamérica y a todos aquellos emigrantes que tuvieron que dejar su tierra en busca de fortuna.

Así se hermanan "la milonga Argentina con la de aquí, o la vidalita de Uruguay con la que se interpreta aquí, igual hacemos con la rumba cubana y la rumba catalana. Nuestro flamenco se enriqueció mucho al traspasar el océano”, contó David Morales, también presente en la rueda de prensa.

David Morales ha explicado también que El Indiano comenzó hace cuatro años en Puerto de Santa María, Cádiz, estuvo en Sevilla, Granada y Madrid y lo ha llevado a distintos países del mundo: Portugal, Corea, Japón, Alemania, Francia, Haití, Santo Domingo, Argentina y Uruguay.

“A veces nos planteamos si deberíamos hacer otro espectáculo pero éste es muy especial, está muy fraguado y eso nos permite un nivel de improvisación muy grande en cada función, el cantaor no canta cada día las mismas estrofas, ni los bailarines hacemos exactamente lo mismo cada noche”.

Morales hizo también hincapié en que su baile es muy ortodoxo: “el flamenco es muy rico y da pie a incorporaciones sin tener que renunciar a la ortodoxia.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.