Nuevas tecnologías en la canción

Jorge Drexler presenta «n», una app para smartphones y tablets

REDACCIÓN el 01/12/2012 

El cancionista uruguayo Jorge Drexler lanza n, una innovadora aplicación musical que presenta una nueva manera de colaboración entre artista y usuario y en su primera semana ya es número 1 en APPs Musicales.

«n», la nueva app de Jorge Drexler.

Jorge Drexler, junto a Samsung, Warner Music Spain y la editorial de aplicaciones Wake App, han desarrollado uno de los proyectos más innovadores en el mundo de la música actual. Con esta nueva aplicación para smartphones y tablets el usuario podrá intervenir las canciones y generar infinitas versiones de las mismas.

n es una aplicanción (combinación de la palabras "aplicación" y "canción"). Las "aplicanciones" son un innovador concepto de app que permite al usuario intervenir directamente sobre sus nuevas canciones, específicamente escritas y producidas para ser transformadas y editadas por usuarios de smartphones y tablets.

n es el nuevo trabajo musical de Jorge Drexler, una aplicación a través de la cual cada usuario podrá modificar las letras de las canciones, escoger arreglos e instrumentos y transformar los temas a su gusto según los escucha. Los usuarios podrán, además, guardar y compartir sus versiones de cada tema.

La app contiene 3 canciones específicamente compuestas para su uso en smartphones y tablets: Habitación 316 y en los próximos días aparecerán Madera de deriva y Décima a la décima, que aportarán nuevas y sorprendentes posibilidades de interacción con sus canciones, además de colaboraciones con orquesta sinfónica y con artistas invitados.

Habitación 316 explora la poesía combinatoria, en la cual se puede interactuar con las letras a través de la libre elección de las frases.

Relata el encuentro de dos desconocidos en una habitación de hotel y las casi infinitas versiones acerca de lo que allá sucedió.

Dos personas se acercan o se alejan, se unen o se retraen, entran o no en contacto mientras se van descubriendo. Con cada reproducción, la canción aporta una mirada ligeramente diferente acerca de los sucesos de una misma noche.

Madera de Deriva se lanzará el 11 de diciembre. Es una canción sobre el distanciamiento en la vida y, por tanto, los oyentes tendrán que moverse para experimentar la canción. Al presionar play en diferentes localizaciones, los usuarios pueden encontrar y desbloquear todos los instrumentos que suenan en la canción.

Esta canción fue grabada con la Orquesta Sinfónica del País Vasco (Euskadiko Orkestra Sinfonikoa), incluye todos los instrumentos que contiene una orquesta completa y se puede elegir qué instrumentos suenan junto con el coro de voces.

Décima a la décima se compone de diez estrofas de diez versos y por cada uno de ellos el usuario puede elegir 10 opciones diferentes.

Cada una de las estrofas está cantada por un cantante diferente pudiendo ir alternando de cantante a medida que suena la canción. Los cantantes que participan son: Jorge Drexler, Xoel López, Vitor Ramil, Fernando Cabrera, Martín Buscaglia, Kevin Johansen, Daniel Drexler, Kiko Veneno, Alex Ferreira y René Pérez de Calle 13.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.