XX años de «El amor después del amor»

Fito Páez abre el Festival de Cine de la Habana

REDACCIÓN el 04/12/2012 

El músico argentino Fito Páez participará de la apertura del Festival de Cine de La Habana, que comenzará hoy, con la presentación del DVD de homenaje a los 20 años del lanzamiento de su disco El amor después del amor.

Portada del DVD «El Amor después del amor 20 años» de Fito Páez.

La presencia del músico argentino Fito Páez en el Festival de Cine de la Habana, que empieza hoy, incluye un concierto de en la mítica Sala Carlos Marx, y la presentación del DVD de homenaje a los 20 años del lanzamiento de su disco El amor después del amor, el próximo miércoles 5 de Diciembre, evento para el que ya no quedan entradas.

Fito Páez presentará El Amor después del amor 20 años; nuevo álbum que fue grabado y filmado durante el multitudinario show que Páez brindó en el Planetario de La Ciudad de Buenos Aires el pasado 13 de Octubre, como parte de los festejos de los 20 años del lanzamiento del álbum. El material filmado con 20 cámaras HD está disponible en formato DVD, DVD CD, CD y en versión de lujo.

El Amor después del amor 20 años fue interpretado en vivo con las canciones en el mismo orden que la obra editada en 1992 con la participación de Fito Páez en voz, Diego Olivero en teclados, Mariano Otero en bajo, Adriana Nea Ferrer en coros, Dizzy Espeche en guitarra eléctrica, Juan Pablo Absatz en guitarra acústica y Gastón Baremberg en batería. También cuenta con la participación especial de Fabiana Cantilo, Celeste Carballo y Charly García.

El audio de todo el álbum fue mezclado por Mariano López y la dirección de cámaras estuvo a cargo de Diego Álvarez.

El Amor después del amor es el disco más vendido en toda la historia del Rock Nacional Argentino y significó un claro quiebre en la vida de Fito Páez, consagrándolo como uno de los más importantes artistas de su país y de Latinoamérica. El disco se convirtió en record de ventas en Argentina y a la fecha, la cifra supera 1.100.000 discos vendidos.

Desde mediados de 2012 Páez presenta en toda América su gira 20 años después del amor, que ya lo ha llevado a Chile, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Brasil, Uruguay, Perú, Paraguay, Bolivia y Argentina, entre otras naciones.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.