Desde Cuba
Fito Páez destaca influencia de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés
Los cantautores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, principales íconos de la Nueva Trova Cubana, "han marcado estéticamente" a América Latina, dijo este martes el músico argentino Fito Páez, un día antes del concierto que ofrecerá en el Festival de Cine de La Habana.
Los cantautores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, principales íconos de la Nueva Trova Cubana, "han marcado estéticamente" a América Latina, dijo este martes el músico argentino Fito Páez, un día antes del concierto que ofrecerá en el Festival de Cine de La Habana.
Fito Páez
"En Argentina en aquellos años, en los comienzos de los años 80, cuando llegan Silvio y Pablo, (su arte) fue fundamental para todos los músicos que estábamos allí haciendo música popular", dijo Fito Páez poco antes de la inauguración del Festival.
"Fueron muy importantes para nosotros Silvio y Pablo. Por supuesto que también han ejercido una influencia estética y han marcado estéticamente este continente. Eso hay que ponerlo de manifiesto también muy claramente: la música americana no es la misma sin ellos", agregó en rueda de prensa.
Fito Páez anunció que está a punto de publicar una novela que llevará por título El último vuelo de la pena, y también proyecta una nueva película que él mismo dirigirá y que se llamará Novela. Pero no quiso desvelar detalles de esos proyectos para no decepcionar: "Prefiero dejar ahí cierto misterio que es necesario para nosotros que somos un poco vanidosos y necesitamos que haya ese misterio", comentó.
Páez, quien se encuentra desde el viernes en Cuba, cantará el miércoles en el teatro Karl Marx de La Habana, en ocasión del estreno mundial del DVD El amor después del amor, 20 años, como parte del Festival de Cine.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.