Concierto de aniversario

León Gieco y Teresa Parodi, entre otros, celebrarán los 80 años del Teatro IFT

AGENCIAS el 05/12/2012 

León Gieco, Fabián Vena, Teresa Parodi y Rita Cortese son algunas de las figuras que el próximo jueves 10 de diciembre participarán de la fiesta que ofrecerá el porteño Teatro IFT con motivo del 80 aniversario de su creación.

80 aniversario Teatro IFT

Télam - Recientemente reconocido por la Legislatura porteña como “sitio de interés cultural” y tras obtener el premio “Teatros del Mundo”, la sala creada en 1932 por inmigrantes judíos, abrirá sus puertas de Boulogne Sur Mer 547 el jueves a partir de las 20 para todos aquellos que quieran participar del festejo.

“El IFT ocupa un lugar importante porque ha nacido para mostrar la cultura desde sus fundadores, que eran inmigrantes judíos, que siempre manejaron el criterio de lo popular, lo progresista, de enseñar y aprender; es un lugar importante porque estamos atentos a que la cultura llegue a todos”, resaltó a Télam Fanny Galperin, secretaria del teatro.

Con su sala principal para 670 personas y otras tres de 120, 100 y 60 espectadores, el IFT se impone en la creación de ámbitos de experimentación y estudio teatrales y artísticos. De hecho, por sus pasillos y escenarios pasaron reconocidos artistas de la talla de Les Luthiers, Mercedes Sosa, César Isella, Armando Tejada Gómez, Víctor Heredia, Lía Jelin, León Gieco, Teresa Parodi y Fabián Vena, entre otros.

Precisamente, Vena recordó que a los 18 años inauguró sus estudios teatrales en el IFT “porque era la única escuela integral del actor, porque además de las clases propiamente dichas me formé con técnica vocal, expresión corporal, entre otras cosas”.

“El IFT marcó en mi carrera el valor de la improvisación, la calidad de la formación teatral, porque hay mucha mística pero no hay mucho misterio a la hora de actuar, entonces nos enseñaron a jugar con el oficio, a improvisar con mucha pasión y al día de hoy guardo muchos consejos que me dieron en mis clases”, subrayó Vena en diálogo con Télam.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.