Novedad editorial
Les Luthiers edita un nuevo libro con partituras de sus creaciones
El grupo argentino humorístico musical Les Luthiers ha editado un nuevo libro con partituras de algunas de sus más reconocidas creaciones adaptadas para que puedan ser interpretadas por coros y por otros músicos con instrumentos convencionales.
El grupo argentino humorístico musical Les Luthiers ha editado un nuevo libro con partituras de algunas de sus más reconocidas creaciones adaptadas para que puedan ser interpretadas por coros y por otros músicos con instrumentos convencionales.
Les Luthiers
El nuevo libro del quinteto, A coro con Les Luthiers, volumen tres, incluye las partituras de temas como Concerto grosso alla rustica, Dilema de amor, Cantata de la planificación familiar, Kathy, la reina del salón, Perdónala y Las majas del bergantín.
En declaraciones publicadas hoy por el diario La Nación, de Buenos Aires, Carlos Núñez Cortés, uno de los integrantes del grupo, contó que "recopilar estas composiciones fue un proceso muy largo y engorroso" que "requirió de mucha dedicación".
"Somos solamente cinco tipos sobre el escenario y buscamos siempre que las obras, algunas más complejas, suenen lo más lujosas posibles. Adaptarlas para que otros las interpreten es otra misión y nos demandó casi un año", explicó Núñez Cortés.
Las partituras, que los Les Luthiers suelen ejecutar con esos instrumentos tan particulares que se han vuelto un sello propio del quinteto, fueron adaptadas para coro y para que otros músicos puedan interpretarlas con instrumentos algo más convencionales.
El quinteto ya ha editado anteriormente dos libros con este tipo de material.
"Somos obsesivos y prolijos, pero las partituras están escritas por nosotros y para nosotros. Hicimos versiones para piano, cuerdas y coros para que otros tengan el placer de reproducirlas y, por qué no, ya que no somos inmortales, que algún día alguien quiera también representarlas", señaló Núñez Cortés.
Con 45 años de trayectoria, los Les Luthiers —Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Núñez Cortés y Daniel Rabinovich— fueron galardonados el año pasado con un premio Grammy latino "a la excelencia".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.