Novedad discográfica
Los Fernández presenta «Los niños sin Dios»
Bajo el título Los niños sin Dios, el grupo argentino Los Fernández presenta un nuevo disco donde se abarca una temática que pasa por lo social, lo cotidiano y lo pueblerino lindante con los afectos.
Bajo el título Los niños sin Dios, el grupo argentino Los Fernández presenta un nuevo disco donde se abarca una temática que pasa por lo social, lo cotidiano y lo pueblerino lindante con los afectos.
Portada del disco «Los niños sin Dios» de Los Fernández.
Los niños sin Dios, el nuevo CD del grupo argentino Los Fernández está integrado por una mayoría de temas inéditos, varios de autoría propia, pero en su gestación estuvo la mano de brillantes autores y compositores como Julio Fontana, Teresa Parodi, Omar Cerasuolo, Shalo Leguizamón, Nicolás Urquiza, Robustiano Figueroa Reyes, por solo nombrar algunos.
En la grabación contaron con la participación de consagrados músicos y artistas, entre ellos Teresa Parodi, Omar Cerasuolo, Shalo Leguizamón, Quique Ponce, Carlos Flores (Los Laikas), Fabián Picón, Paola Fassi (Tamborelá y Latiendoamerika), Juan Carlos Goiri “El Chaguanco” y muchos más.
Para terminar de engalanar el trabajo, en dos de los temas: Caracol humano y Canción para Óscar, participó el Cuarteto de Cuerdas de Cámara dirigido por Juan Bautista Bringas.
La Producción y Dirección Artística estuvo a cargo de Carlos Klavins, habiéndose hecho los registros en siete estudios de grabación, en una tarea que abarcó largos meses.
Los Fernández son de la Ciudad de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires y se constituyeron como grupo hace nueve años. Desde entonces han participado en numerosos festivales del país, principalmente en su propia provincia.
Al escenario mayor de Cosquín llegaron en el 2005, a raíz de haber participado con una canción inédita, que forma parte del presente disco Cuando pasa la memoria. En el mismo año y también en años posteriores participaron en peñas, espectáculos callejeros y balnearios coscoínos.
Listado de temas
1 Los niños sin dios (canción)(Omar Cerasuolo / Teresa Parodi) Con Teresa Parodi
2 Ha de llegar ese día (chacarera)(Tuli Romero / Shalo Leguizamón) Con Shalo Leguizamón
3 Paisaje de ayer (canción) (Nicolás Urquiza)
4 Caracol humano (canción) (Robustiano Figueroa Reyes) con El Cuarteto de Cuerdas de Cámara dirigido por Juan Bautista Bringas
5 Cristo de arena (chacarera) (Franco Barrionuevo / Leandro Lovato) Con Quique Ponce (Bandoneón)
6 La tejedora de sueños (huayno)(Omar Cerasuolo / Juan Bautista Bertorello / Oscar Barzola) Con Omar Cerasuolo (Voz prólogo)
7 El regreso (canción) (Julio Fontana / Juan Carlos Fernández)
8 Ay carnaval (carnavalito) (Rafael Escudero)
9 Salavina (zamba) (Mario Arnedo Gallo)
10 Por la vida (chacarera) (Juan Carlos Fernández)
11 Cuando pasa la memoria (chamarra) (Juan Carlos Fernández)
12 La del destierro (chacarera) (Gustavo Machado / Néstor Basurto)
13 Bonus track: Canción para Óscar (canción) (Juan Carlos Goiri) Con Juan Carlos Goiri “El Chaguanco” (voz) y El Cuarteto de Cuerdas de Cámara dirigido por Juan Bautista Bringas
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.