XLIV Festival del Huaso de Olmué 2013

Se presenta el Festival del Huaso de Olmué 2013

REDACCIÓN el 12/12/2012 

La alcaldesa de Olmué Macarena Santelices, junto a los productores de Chilevisión, dieron a conocer a los artistas que participarán en la edición 2013 del tradicional certamen, que se llevará a cabo entre el 18 y el 20 de enero.

Cartel del XLIV Festival del Huaso de Olmué 2013

Julieta Venegas, Eva Ayllón Inti-Illimani Histórico, Illapu, Gepe y Rosana son algunos de los artistas ya confirmados para la nueva versión del Festival del Huaso de Olmué, que se realizará los días 18, 19 y 20 de enero del 2013, en el tradicional escenario El Patagual de la provincia de Marga Marga, al interior de la región de Valparaíso.

En la tarde de ayer se anunció la parrilla programática para la nueva versión de Olmué 2013, que sorprendió con la cantidad de artistas internacionales que llegarán al parque el Patagual a participar de este evento, que será transmitido por Chilevisión, canal que informó que el animador del certamen será Cristián Sánchez.

Julieta Venegas y la Sonora Palacios serán los encargados de abrir la noche inaugural del Festival del Huaso de Olmué 2013.

A su vez, el sábado 19 será el turno de Inti-Illimani Histórico, quienes compartirán junto a la cantante de música afro-peruana Eva Ayllón y al ritmo latino de Jordan, que será el encargado de cerrar la segunda noche en el Patagual.

Esa misma noche de sábado, Rosana se reencontrará con el público chileno tras su exitoso paso por el escenario del Festival de Viña durante 2012, donde participó como jurado y se robó los aplausos del Monstruo con su simpatía, encanto y romanticismo.

Esta nueva versión del Festival de Olmué cerrará su fiesta con las presentaciones de Illapu, Pimpinela y Daniel Riveros, Gepe, que llega con el éxito de su último álbum bajo el brazo: GP.

Aún se desconoce quiénes son los escogidos para los números humorísticos de estas tres jornadas.

Competencia

El certamen que de a poco se ha transformado en uno de los principales festivales de la música nacional con la competencia folklórica, ya cuenta con los ocho seleccionados para el concurso de esta XLIV versión, quienes fueron calificados por el jurado compuesto por Germán Concha, director de la Orquesta Folklórica de Chile; Dióscoro Rojas, gestor cultural y músico; y Víctor Ibarra, integrante del consejo de la música del Ministerio de Cultura.

Los ocho temas en competencia que se centran en la temática determinada Canciones a mi ciudad son Saca a bailar tu sangre, autor-compositor Jorge Cartes, intérprete Patricio Quintanilla; El jilgero de Santa Cruz, autora-compositora Carmen Ormazábal, intérprete Trebolar; Teodora autor-compositor Juan Francisco Muñoz, intérpretes Grupo Casco Viejo; Voy buscando por Santiago autor Héctor Arapio, compositor Nicolás Lazcar, intérprete Grupo Voy y Vuelvo; La viuda de Tenaún autor-compositor Roberto Rojas, intérprete Roberto Rojas; Chiguayante recuerdo y nostalgia autor-compositor Carlos Martínez, intérpretes Voces del Río; Las brujas de Aquelarre autor-compositor Ricardo de la Fuente, intérprete Gabriela Contreras; y La tierra del Amor autor-compositor José Chávez Saldivia, intérpretes Javier Chávez y Grupo Calafate.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.