«Tesoro nacional de la India»
Fallece Ravi Shankar
El maestro indio del sitar y compositor Ravi Shankar, quien ayudó a introducir el sitar en el mundo occidental gracias a sus colaboraciones con los Beatles, murió en California del Sur el martes a la edad de 92 años.
El maestro indio del sitar y compositor Ravi Shankar, quien ayudó a introducir el sitar en el mundo occidental gracias a sus colaboraciones con los Beatles, murió en California del Sur el martes a la edad de 92 años.
Ravi Shankar
Ravi Shankar
George Harrison y Ravi Shankar.
El estado de salud de Ravi Shankar había sido frágil durante los últimos años y el pasado jueves tuvo que someterse a una operación, dijo su familia en un comunicado.
"Aunque es un momento de pena y tristeza, también es un momento para que todos nosotros demos las gracias y nos sintamos agradecidos por haberle tenido como parte de nuestras vidas", dijo la familia. "Siempre vivirá en nuestros corazones y en su música".
En India, la oficina del primer ministro Manmohan Singh publicó un mensaje en Twitter calificando a Shankar como "tesoro nacional y embajador mundial de la herencia cultural de India".
Shankar había sufrido problemas respiratorios y del corazón en el último año y la semana pasada se sometió a una operación para que le sustituyeran una válvula del corazón en un hospital de San Diego, al sur de Los Ángeles.
"Desgraciadamente, a pesar de los esfuerzos de los cirujanos y de los médicos en su cuidado, su cuerpo no fue capaz de soportar la tensión de la cirugía. Estuvimos a su lado cuando falleció", dijo su mujer Sukanya y su hija Anoushka.
La familia aún no ha anunciado los planes para ceremonias póstumas y solicitó que todas las flores y donaciones fueran realizadas a la Fundación Ravi Shankar y a través de la página web JustGive.org.
Shankar vivió tanto en India como en Estados Unidos. Padre de la cantante Norah Jones y de Anoushka Shankar, cuenta con tres nietos y cuatro bisnietos.
Shankar ofreció su último concierto con su hija Anoushka el 4 de noviembre en Long Beach, California, dijo el comunicado.
Ravi Shankar nació en Varanai (Utar Pradesh, India), el 7 de abril de 1920.
Su padre V. Lakshinarayana fue uno de los maestros del violín en su país lo que contribuyó a que Shankar se iniciara en el aprendizaje de ese instrumento cuando tenía 5 años.
Una década después dejó la India para viajar a París con la compañía de baile de su hermano Uday.
En 1936 comenzó estudios de sitar, instrumento tradicional indio, bajo la dirección de Ustad Allauddin Khan y poco después comenzó a hacer giras por Europa y EE.UU.
A Shankar se le atribuye la popularización de la música india a través de su trabajo con el violinista Yehudi Menuhin y con los Beatles a finales de los 60, inspirando a George Harrison a aprender el sitar y a la banda británica a grabar canciones como Norwegian Wood (1965) y Within You, Without You (1967).
Su amistad con Harrison le llevó a una serie de apariciones en los festivales pop de Monterrey y Woodstock a finales de los 60, y el Concierto por Bangladesh de 1972, le convirtió en uno de los primeros músicos indios en hacerse conocido en Occidente.
"Cuando George se convirtió en mi pupilo, gané un público nuevo: la generación más joven", dijo Shankar a la revista Rolling Stone en 1997. "Y, por supuesto, llegaron como una riada, porque todo sucedió junto con el movimiento hippie y este nuevo interés por la cultura india. Desgraciadamente, se mezcló todo con drogas y el Kamasutra y todo eso. Yo era como una estrella de rock... Yo nunca dije que no hay que beber alcohol o consumir drogas, pero su asociación a nuestra música y cultura, es algo contra lo que siempre he luchado. Yo les pedía que vinieran sin estar drogados. Les decía: 'Dadme la oportunidad de que haceros sentir que estáis puestos a través de la música", algo que en realidad, sí ocurre. Creo que está bien que tomara esa posición, y eso es por lo que todavía estoy aquí hoy".
La actividad musical de Ravi Shankar ha sido intensa, destacando además de como instrumentista como compositor. Es autor de dos conciertos para sitar y orquesta, además de músicas para ballet y bandas sonoras para películas. Así mismo, ha protagonizado la película Raga, centrada en su vida y en 1978 publicó el libro autobiográfico My life, my music.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.