46 Festival Nacional del Malambo 2013

El Festival Nacional del Malambo llega a su 46 edición

REDACCIÓN el 04/01/2013 

Del 8 al 13 de enero se celebrará en Laborde (Córdoba, Argentina) la 46 edición del Festival Nacional del Malambo.

Cartel 46 Festival Nacional del Malambo 2013

Las 23 provincias competirán en los diferentes rubros y serán evaluados por el notable jurado conformado en esta oportunidad por Héctor Aricó, Omar Fiordelmondo, Ariel Ávalos, Miguel Díaz, María del Carmen Méndez, Mauro Ciavattini y Arnaldo Pérez.

Como todos los años se contará con la visita especial de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

El martes 8 se podrá disfrutar en la apertura al "Ballet Folklórico Nacional" y la participación de las provincias de Neuquén, Tucumán, Chubut y Santa Fe.

En tanto que el miércoles subirá a escena el primer número musical; Daniel González, de la provincia de La Pampa y ganador de la Revelación 2012 junto a las delegaciones de Tierra del Fuego, La Rioja, Santiago del Estero, Entre Ríos y Córdoba.

La competencia del jueves quedará en manos de los representantes de San Luis, Formosa, Mendoza, Santa Cruz y La Pampa, mientras que el aporte musical lo hará el virtuoso armonicista Fabricio Rodríguez.

Llegando al fin de semana, el viernes 11 de enero, será el momento de la intervención de las provincias de Jujuy, Río Negro, Catamarca, Salta y San Juan y además Cuti y Roberto Carabajal llenarán la noche de chacareras santiagueñas.

El día sábado las provincias de Corrientes, Chaco, Buenos Aires y Misiones cerrarán la competencia para luego dar lugar al Dúo Coplanacu.

Domingo, último día del Festival, serán las finales de Competencia con el cierre musical con Los Chaza y el momento más esperado por los participantes; la entrega de premios a los ganadores de cada rubro y la consagración de un nuevo Campeón Nacional del Malambo.

Una de las novedades de este año es que se realizará "La Peña del Festival" que está pensada como un espacio de intercambio de las delegaciones en un ambiente distendido.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.