XXVII Fiesta Nacional del Chivo 2013

Abel Pintos brilló en la Fiesta Nacional del Chivo

AGENCIAS el 10/01/2013 

El cantautor folclórico Abel Pintos brilló anoche ante 8000 personas que corearon y bailaron varios de sus temas en la Fiesta Nacional del Chivo, que se celebra hasta el sábado próximo en Malargüe, ciudad del sur de Argentina.

Abel Pintos en la XXVII Fiesta Nacional del Chivo 2013.

© Pablo Castro Lobos

Télam - Abel Pintos, quien era esperado por muchos turistas que veranean en Malargüe estos primeros días de enero, deleitó al público con un recorrido por su nuevo álbum Sueño Dorado donde fusiona sonidos acústicos, folclóricos y electrónicos, y por supuesto varios de sus temas clásicos.

Quien pudiera, del álbum Reflejo Real y Quisiera, del disco Sentidos, fueron los primeros temas con los que el joven músico sorprendió anoche a los presentes en el predio del Polideportivo Malal-Hue, sobre la Ruta Nacional 40, al sur de esta provincia.

En medio de una noche calurosa no tan frecuente en el clima patagónico de las noches malargüinas, Pintos cantó ante 8000 personas, la mayoría público joven que siguió tema a tema su show de casi dos horas.

Entre el público, se destacaban los 500 participantes del concurso de canto y Danza, un clásico de la Fiesta Nacional del Chivo donde se eligen a los mejores exponentes de la Argentina, y varios chilenos, asiduos visitantes a esta fiesta popular del sur de Mendoza.

Pintos recordó anoche otras visitas realizadas a Malargüe cuando era “casi un niño” y del orgullo que sentía de ver el “festival tan grande”, uno de los primeros eventos de su larga gira veraniega de cincuenta fechas.

Pintos vendrá a lo largo del verano en tres oportunidades a Mendoza: el domingo 20 de enero al departamento de La Paz al Festival de la Paz y el Canto de Cuyo, el 31 de enero a Rivadavia le canta al país, y el 6 de febrero, cuando actuará en la Fiesta Nacional de la Tonada, en Tunuyán.

Anoche, el músico bonaerense actuó detrás de Malargüe Dúo, Juan Carlos Olivares, Los de Malargüe, Sangre Joven, y la sanjuanina Claudia Pirán.

La Fiesta Nacional del Chivo comenzó el sábado pasado y concluirá el sábado próximo con la actuación del Chaqueño Palavecino.

Esta noche será el día para los jóvenes con las bandas Perro Verde, 7.0, Tres Locos, Versión de Prueba, ADN, Ofiuco, Camión, MCD, La Causa, Ensamble y el cierre a todo cuarteto cordobés con la visita de La Barra.

Mañana actuará Johana Pardo, Darío Montivero, Luis Darío, Cogollito González, Los Soñadores del Sur, Ezequiel Gallardo, Los Chimeno, y el cordobés Agustín Bernasconi, finalista del programa de TV La voz argentina.

En tanto el sábado 12, previo al Chaqueño, lo harán Anchimayén, Daiana Pacheco, Ulises Barrientos, Matías Villar, Horacio Reitano, y Juan Cruz Rufino.

El predio cuenta con quinchos de comidas donde por supuesto el protagonista es el chivito asado, exposición y venta de artesanos locales y de toda la Argentina que acuden a este festejo popular para dar a conocer sus productos.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.