XXVII Fiesta Nacional del Chivo 2013
Abel Pintos brilló en la Fiesta Nacional del Chivo
El cantautor folclórico Abel Pintos brilló anoche ante 8000 personas que corearon y bailaron varios de sus temas en la Fiesta Nacional del Chivo, que se celebra hasta el sábado próximo en Malargüe, ciudad del sur de Argentina.
El cantautor folclórico Abel Pintos brilló anoche ante 8000 personas que corearon y bailaron varios de sus temas en la Fiesta Nacional del Chivo, que se celebra hasta el sábado próximo en Malargüe, ciudad del sur de Argentina.
Abel Pintos en la XXVII Fiesta Nacional del Chivo 2013.
© Pablo Castro Lobos
Télam - Abel Pintos, quien era esperado por muchos turistas que veranean en Malargüe estos primeros días de enero, deleitó al público con un recorrido por su nuevo álbum Sueño Dorado donde fusiona sonidos acústicos, folclóricos y electrónicos, y por supuesto varios de sus temas clásicos.
Quien pudiera, del álbum Reflejo Real y Quisiera, del disco Sentidos, fueron los primeros temas con los que el joven músico sorprendió anoche a los presentes en el predio del Polideportivo Malal-Hue, sobre la Ruta Nacional 40, al sur de esta provincia.
En medio de una noche calurosa no tan frecuente en el clima patagónico de las noches malargüinas, Pintos cantó ante 8000 personas, la mayoría público joven que siguió tema a tema su show de casi dos horas.
Entre el público, se destacaban los 500 participantes del concurso de canto y Danza, un clásico de la Fiesta Nacional del Chivo donde se eligen a los mejores exponentes de la Argentina, y varios chilenos, asiduos visitantes a esta fiesta popular del sur de Mendoza.
Pintos recordó anoche otras visitas realizadas a Malargüe cuando era “casi un niño” y del orgullo que sentía de ver el “festival tan grande”, uno de los primeros eventos de su larga gira veraniega de cincuenta fechas.
Pintos vendrá a lo largo del verano en tres oportunidades a Mendoza: el domingo 20 de enero al departamento de La Paz al Festival de la Paz y el Canto de Cuyo, el 31 de enero a Rivadavia le canta al país, y el 6 de febrero, cuando actuará en la Fiesta Nacional de la Tonada, en Tunuyán.
Anoche, el músico bonaerense actuó detrás de Malargüe Dúo, Juan Carlos Olivares, Los de Malargüe, Sangre Joven, y la sanjuanina Claudia Pirán.
La Fiesta Nacional del Chivo comenzó el sábado pasado y concluirá el sábado próximo con la actuación del Chaqueño Palavecino.
Esta noche será el día para los jóvenes con las bandas Perro Verde, 7.0, Tres Locos, Versión de Prueba, ADN, Ofiuco, Camión, MCD, La Causa, Ensamble y el cierre a todo cuarteto cordobés con la visita de La Barra.
Mañana actuará Johana Pardo, Darío Montivero, Luis Darío, Cogollito González, Los Soñadores del Sur, Ezequiel Gallardo, Los Chimeno, y el cordobés Agustín Bernasconi, finalista del programa de TV La voz argentina.
En tanto el sábado 12, previo al Chaqueño, lo harán Anchimayén, Daiana Pacheco, Ulises Barrientos, Matías Villar, Horacio Reitano, y Juan Cruz Rufino.
El predio cuenta con quinchos de comidas donde por supuesto el protagonista es el chivito asado, exposición y venta de artesanos locales y de toda la Argentina que acuden a este festejo popular para dar a conocer sus productos.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.