Novedad discográfica
La gaitera Cristina Pato lanza un álbum «que bebe del jazz sin olvidar las raíces»
El "jazz sin olvidar las raíces" centra el último álbum de la gaitera gallega Cristina Pato, Migrations, resultado de su experiencia en Nueva York y que lanza hoy con un concierto en la sala Jazz Standard de esta ciudad, su hogar durante estos últimos ocho años.
El "jazz sin olvidar las raíces" centra el último álbum de la gaitera gallega Cristina Pato, Migrations, resultado de su experiencia en Nueva York y que lanza hoy con un concierto en la sala Jazz Standard de esta ciudad, su hogar durante estos últimos ocho años.
Portada del disco «Migrations» de Cristina Pato.
EFE - "El título viene de cómo una ciudad como ésta hace que todos los que venimos de todas partes del mundo nos convirtamos en 'newyorkers', pero no dejamos tampoco nuestras raíces de lado, las traemos con nosotros y enraízan aquí, se acaba criando algo nuevo", explicó la gaitera gallega Cristina Pato en referencia a su nuevo disco Migrations.
Disponible a partir de hoy en las plataformas digitales de la mano de la discográfica de jazz estadounidense Sunnyside, Migrations "es el resultado de todas las experiencias que te vas encontrando en una ciudad como Nueva York, la capital de la migración del mundo".
Valiéndose de la improvisación libre y la tradición, la gallega no solamente vuelve a demostrar su virtuosismo con la gaita, sino que también deja ver su formación como pianista clásica y vocalista acompañada del acordeonista Víctor Prieto, el bajista Edward Pérez, el batería Eric Doob y el percusionista John Hadfield.
"Desde el momento que dices la palabra gaita la imaginación de cada persona va a lugares completamente diferentes, hablar de jazz y clásica no parece tan descabellado pero hablar de gaita y jazz parece un poco más complicado", reconoce Pato, nacida en Orense hace 32 años.
Uno de los nombres más destacados de la escena musical gallega, la artista también se ha hecho un hueco a nivel internacional gracias a su colaboración con el reconocido violoncelista Yo-Yo Ma, con quien realiza dos giras mundiales al año, además de su trabajo en solitario y como profesora en dos universidades de Nueva Jersey.
"Mi idea fue estar tres años aquí, hacer el doctorado y volver a España, pero en esos tres años fue cuando empecé a trabajar con Yo-Yo Ma por casualidad, una cosa fue llevando a la otra y de repente me vi haciendo lo que siempre había soñado hacer", relata la gaitera.
Ahora lanza un nuevo disco de diez temas que arranca con Muiñeira para Cristina, donde cuenta con la "inspiración" del conocido arpista colombiano Edmar Castañeda, con quien ya colaboró en 2010 en el disco en homenaje al trompetista estadounidense Miles Davis, Miles Español.
Tanto el arpa colombiana de Castañeda como la gaita gallega son instrumentos "entre comillas exóticos", reconoce Pato, pero, al ser instrumentos populares, también "tienen este poder de conectar con la gente, independientemente de cuál sea, porque tienen esta conexión con la tierra que hace que todos nos sintamos atraídos".
Para celebrar el lanzamiento del disco, que llegará a Europa en formato físico entre febrero y marzo, Pato ofrecerá esta noche un concierto en la reconocida sala neoyorquina Jazz Standard, pero habrá que esperar hasta otoño de este año para la gira mundial de presentación del álbum.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.