Novedad discográfica

La gaitera Cristina Pato lanza un álbum «que bebe del jazz sin olvidar las raíces»

AGENCIAS el 15/01/2013 

El "jazz sin olvidar las raíces" centra el último álbum de la gaitera gallega Cristina Pato, Migrations, resultado de su experiencia en Nueva York y que lanza hoy con un concierto en la sala Jazz Standard de esta ciudad, su hogar durante estos últimos ocho años.

Portada del disco «Migrations» de Cristina Pato.

EFE - "El título viene de cómo una ciudad como ésta hace que todos los que venimos de todas partes del mundo nos convirtamos en 'newyorkers', pero no dejamos tampoco nuestras raíces de lado, las traemos con nosotros y enraízan aquí, se acaba criando algo nuevo", explicó la gaitera gallega Cristina Pato en referencia a su nuevo disco Migrations.

Disponible a partir de hoy en las plataformas digitales de la mano de la discográfica de jazz estadounidense Sunnyside, Migrations "es el resultado de todas las experiencias que te vas encontrando en una ciudad como Nueva York, la capital de la migración del mundo".

Valiéndose de la improvisación libre y la tradición, la gallega no solamente vuelve a demostrar su virtuosismo con la gaita, sino que también deja ver su formación como pianista clásica y vocalista acompañada del acordeonista Víctor Prieto, el bajista Edward Pérez, el batería Eric Doob y el percusionista John Hadfield.

"Desde el momento que dices la palabra gaita la imaginación de cada persona va a lugares completamente diferentes, hablar de jazz y clásica no parece tan descabellado pero hablar de gaita y jazz parece un poco más complicado", reconoce Pato, nacida en Orense hace 32 años.

Uno de los nombres más destacados de la escena musical gallega, la artista también se ha hecho un hueco a nivel internacional gracias a su colaboración con el reconocido violoncelista Yo-Yo Ma, con quien realiza dos giras mundiales al año, además de su trabajo en solitario y como profesora en dos universidades de Nueva Jersey.

"Mi idea fue estar tres años aquí, hacer el doctorado y volver a España, pero en esos tres años fue cuando empecé a trabajar con Yo-Yo Ma por casualidad, una cosa fue llevando a la otra y de repente me vi haciendo lo que siempre había soñado hacer", relata la gaitera.

Ahora lanza un nuevo disco de diez temas que arranca con Muiñeira para Cristina, donde cuenta con la "inspiración" del conocido arpista colombiano Edmar Castañeda, con quien ya colaboró en 2010 en el disco en homenaje al trompetista estadounidense Miles Davis, Miles Español.

Tanto el arpa colombiana de Castañeda como la gaita gallega son instrumentos "entre comillas exóticos", reconoce Pato, pero, al ser instrumentos populares, también "tienen este poder de conectar con la gente, independientemente de cuál sea, porque tienen esta conexión con la tierra que hace que todos nos sintamos atraídos".

Para celebrar el lanzamiento del disco, que llegará a Europa en formato físico entre febrero y marzo, Pato ofrecerá esta noche un concierto en la reconocida sala neoyorquina Jazz Standard, pero habrá que esperar hasta otoño de este año para la gira mundial de presentación del álbum.


LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

3.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

4.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.