53 Festival de Cosquín 2013

Jorge Coscia: «Cosquín es un espacio de resistencia cultural»

AGENCIAS el 21/01/2013 

El secretario de Cultura de la Nación aseguró que el Festival "es un espacio de resistencia" que persistió a pesar de que la Argentina vivió años en los que recibió, "además de recetas económicas, recetas sobre gustos artísticos y consumos culturales".

Jorge Coscia (izquierda) en la inauguración de la 53 edición del Festival de Cosquín.

© Secretaría de Cultura de la Nación

Télam - "Cuando uno ve a tantos jóvenes disfrutando de nuestra música entiende que Cosquín es un espacio de resistencia; porque estamos en un país donde todavía es difícil encontrar una radio de folclore —en Capital Federal sólo hay una—", expresó el funcionario.

El también cineasta enfatizó el rol del tradicional espacio folclórico cordobés y afirmó, a partir del ejemplo que atribuyó al festival, que "los pueblos se hacen fuertes cuando hacen propio algo que es universal".

Por eso, sostuvo que Festival Nacional de Folclore de Cosquín "defendió una pertenencia cultural" en unos tiempos en los que también se recibían "recetas" sobre miradas y consumos estéticos, en alusión a las políticas culturales de la década del 90.

"Nuestra cultura ha resistido durante muchos años. Porque no sólo ha recibido recetas económicas, sino también recetas de vida, sobre gustos artísticos y culturales", recordó el creador en la jornada inaugural de la 53ra. edición del Festival, que también incluyó la apertura de una serie de muestras de poesía y arte plástico.

Coscia asistió a la inauguración del Festival de Cosquín y su presencia resultó natural ya que el apoyo económico del gobierno nacional resultó clave en la organización de este tradicional encuentro que estuvo precedida de una disputa política.

A comienzo del año pasado, el intendente de Cosquín, Marcelo Villanueva se tomó una licencia de diez meses y fue designado en el directorio de la Agencia Córdoba Turismo, mientras que la delasotista Rosanna Adaglio, titular del Concejo Delierante, asumió la intendencia en forma interina.

La ruptura política entre ambos se consumó el 30 de octubre pasado cuando Villanueva, con la licencia vencida, decidió recuperar su cargo en Cosquín ante la oposición de Adaglio.

"(Néstor) Kirchner hizo una gran apuesta por la cultura nacional y tuvo la visión de mejorar la Plaza Próspero Molina. Cosquín no es sólo un festival sino una manifestación cultural", afirmó hoy Villanueva.

Coscia y Villanueva inauguraron la serie de muestras que se realizarán en la escuela Julio Argentino Roca de Cosquín durante el desarrollo del festival, que concluirá el domingo 27.

Se trata de dos de pintura de los artistas Cecilia Macedo Rivera y Luigi Stornagiolo; otra de arte plástico, cuyo creador es Federico Arcidiácono; y una sobre la obra poética de Hamlet Lima Quintana.

En ese contexto, Coscia reprochó la cobertura sesgada de los medios de comunicación sobre las políticas culturales.

"No muchos medios lo dijeron, pero este gobierno ha creado ya 50 Casas del Bicentenario, sobre un proyecto de 200, y ha creado más metros cuadrados de espacios culturales que ningún otro gobierno", destacó.

El funcionario, finalmente, afirmó que todas las áreas de gobierno están orientadas al desarrollo de la cultura.

"La cultura es algo tan importante que no se la puede dejar en manos, únicamente, de los secretarios de Cultura", ironizó.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.