XLIV Festival del Huaso de Olmué 2013

Las reivindicaciones de Illapu en el Festival del Huaso enojan a la alcaldesa de Olmué

REDACCIÓN el 21/01/2013 

El recuerdo a Víctor Jara, el llamado a una "educación gratuita y de calidad" y la declaración "El pueblo mapuche no es terrorista" llevadas a cabo por el grupo chileno Illapu en el Festival del Huaso, enojó a la alcaldesa de Olmué Macarena Satelices que calificó los actos como una "falta de respeto" y una "lamentable politización del espectáculo.

Estudiantes chilenos durante el concierto de Illapu en el Festival del Huaso de Olmué 2013.

Personas/grupos relacionados

El grupo chileno Illapu fue el protagonista de una polémica actuación en el Festival del Huaso de Olmué en donde los músicos pidieron a través de los micrófonos "Justicia para Víctor Jara" e incluyeron dentro de una de sus canciones la voz e imagen de Matías Catrileo, joven mapuche que murió asesinada en 2008 por un carabinero mientras en la pantalla del escenario se podía leer: "¡El pueblo mapuche no es terrorista!".

Además, en pleno concierto, una veintena de jóvenes se subieron al escenario para desplegar una pancarta donde exigían "educación gratuita y de calidad". El público, tras percatarse que era una performance autorizada y orquestada por el grupo musical, rompió en aplausos y gritos, mientras otro sector se limitaba a lamentar el hecho.

Macarena Santelices, alcaldesa de Olmué, calificó el acto como "una falta de respeto" y dijo compartir plenamente el homenaje brindado a Víctor Jara y la causa del pueblo mapuche, pero que la acción desarrollada por los estudiantes en el escenario del parque El Patagual era una acción repudiable. "Estábamos todos felices disfrutando del show del grupo Illapu pero encuentro lamentable que se politice un espectáculo", y añadió: "El escenario del Festival del Huaso no es para hacer política".

En rueda de prensa posterior al concierto Roberto Márquez, director del Illapu declaró: "Es nuestra postura natural, nosotros aquí no hemos hecho nada que no hayamos hecho en los escenarios, que no hayamos dicho en las entrevistas. Nosotros estamos con nuestro pueblo, estamos en una lucha que ha sido difícil, hemos vivido 40 años de la mano de nuestro pueblo y eso ha significado momentos de mucha alegría, momentos de mucha tristeza".

El artista agregó que "la democracia tiene que ser así, no tiene por qué haber una censura previa ni una censura de ningún tipo. Si hay algo que alguien nos quiera cuestionar, que nos quiera decir respecto a lo que dijimos en el show, están los tribunales, están todas las instancias de una democracia y por eso nosotros nos dimos la libertad y le dimos la libertad a la gente que trabajo con nosotros y que hizo cosas en el escenario la plena libertad de decir lo que quisiera decir".


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.