XLIV Festival del Huaso de Olmué 2013

Las reivindicaciones de Illapu en el Festival del Huaso enojan a la alcaldesa de Olmué

REDACCIÓN el 21/01/2013 

El recuerdo a Víctor Jara, el llamado a una "educación gratuita y de calidad" y la declaración "El pueblo mapuche no es terrorista" llevadas a cabo por el grupo chileno Illapu en el Festival del Huaso, enojó a la alcaldesa de Olmué Macarena Satelices que calificó los actos como una "falta de respeto" y una "lamentable politización del espectáculo.

Estudiantes chilenos durante el concierto de Illapu en el Festival del Huaso de Olmué 2013.

Personas/grupos relacionados

El grupo chileno Illapu fue el protagonista de una polémica actuación en el Festival del Huaso de Olmué en donde los músicos pidieron a través de los micrófonos "Justicia para Víctor Jara" e incluyeron dentro de una de sus canciones la voz e imagen de Matías Catrileo, joven mapuche que murió asesinada en 2008 por un carabinero mientras en la pantalla del escenario se podía leer: "¡El pueblo mapuche no es terrorista!".

Además, en pleno concierto, una veintena de jóvenes se subieron al escenario para desplegar una pancarta donde exigían "educación gratuita y de calidad". El público, tras percatarse que era una performance autorizada y orquestada por el grupo musical, rompió en aplausos y gritos, mientras otro sector se limitaba a lamentar el hecho.

Macarena Santelices, alcaldesa de Olmué, calificó el acto como "una falta de respeto" y dijo compartir plenamente el homenaje brindado a Víctor Jara y la causa del pueblo mapuche, pero que la acción desarrollada por los estudiantes en el escenario del parque El Patagual era una acción repudiable. "Estábamos todos felices disfrutando del show del grupo Illapu pero encuentro lamentable que se politice un espectáculo", y añadió: "El escenario del Festival del Huaso no es para hacer política".

En rueda de prensa posterior al concierto Roberto Márquez, director del Illapu declaró: "Es nuestra postura natural, nosotros aquí no hemos hecho nada que no hayamos hecho en los escenarios, que no hayamos dicho en las entrevistas. Nosotros estamos con nuestro pueblo, estamos en una lucha que ha sido difícil, hemos vivido 40 años de la mano de nuestro pueblo y eso ha significado momentos de mucha alegría, momentos de mucha tristeza".

El artista agregó que "la democracia tiene que ser así, no tiene por qué haber una censura previa ni una censura de ningún tipo. Si hay algo que alguien nos quiera cuestionar, que nos quiera decir respecto a lo que dijimos en el show, están los tribunales, están todas las instancias de una democracia y por eso nosotros nos dimos la libertad y le dimos la libertad a la gente que trabajo con nosotros y que hizo cosas en el escenario la plena libertad de decir lo que quisiera decir".


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.