Disco-Homenaje

Notas de «Roberto Parra Invocado»

por Rodrigo Olavarría el 14/05/2009 

Roberto Parra , el 21 de abril del 2008 fue INVOCADO por Álvaro Henríquez, Ángel Parra, Ángel Parra hijo, Catalina Rojas, Cristian Cuturrufo, Federico Faure, Felipe Bravo, Felipe Ortiz, Gonzalo Henríquez, Joselo Osses, Mario Rojas, Panchito Cabrera, Titae Lindl.

Discos relacionados
Autores relacionados

“Bailando en Conchalí” se llama el tema que, según la leyenda, Roberto Parra compuso en la mismísima casa donde se grabó la música contenida en esta producción. Propiedad de su hermano Nicanor, se supone que durante ese mismo periodo, mediados de los ochentas, fue donde este habría escrito su clásico “Hombre Imaginario”.

El otoño de 2008, la casa de Conchalí —hoy convertida en estudio de grabación— congregó a un selecto grupo de músico afines a su legado, para “invocarlo” y recrear sus más bellas composiciones. Las que fueron registradas y mezcladas en sistema análogo y sonido monofónico, es decir, a la antigua.

Nada es casual cuando se trata de Roberto Parra, por lo que no debería de sorprender que su espíritu haya ajustado el reloj para que el día inicial de la grabación fuera el 21 de abril, fecha en que se conmemoraban 13 años de su muerte.

Esta invocación al inolvidable don Roberto fue producida musicalmente por unos de sus discípulos más connotados, el músico Álvaro Henríquez, secundado por el cantor Mario Rojas. Una eficiente coordinación fue merito de Gonzalo Henríquez. Cada cual, además, hizo su aporte en la música, para lograr una mayor conexión con su espíritu.

Es de justicia decir que Álvaro guitarreó, hizo arreglo, mezcló y hasta le dio a la batería en una ranchera que canta la viuda, doña Catalina Rojas.

Notable es la participación de su sobrino Ángel Parra, quien le dedica un vals instrumental “Tío Roberto”, y pone el reconocible sello de su voz en “Solo porque soy viejo”.

Ángel Parra —hijo— en guitarra y Titae Lindl en contrabajo, ratifican su indiscutible calidad y cercanía con la música de Roberto, como lo han hecho desde Los Tres y desde cada uno de sus proyectos individuales.

Panchito Cabrera vino de Valparaíso a poner su guitarra en bellas improvisaciones, llenas de swing y melodía, para disfrute del invocado, quien en la vida terrenal le expreso respeto y admiración.

Cristian Cuturrufo en la trompeta, da cuenta de la maestría que lo ha convertido en unos de los imprescindibles de su generación.

Brilla el talento de los sesionistas Joselo Osses en acordeón y piano, Federico Faure Y Sebastian Caviv en bajo eléctrico, Felipe Bravo en guitarra.

Una mención especial para el joven guitarrista Felipe Ortiz conocedor a fondo del estilo y del repertorio del invocado Roberto Parra, lo que ayudó a una conexión fluida con su espíritu.

La leyenda también dice que los muros externos de las casa de Conchalí aun conserva la ultima manito de pintura que el invocado le dio hace más de de veinte años, y así lo capturó la cámara de Antonio Larrea, para redondear esta obra con la distinción y el glamour que el gran maestro merece.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.