53 Festival de Cosquín 2013
Séptima luna de Cosquín. De homenajes y compromisos
Juan Falú, Juan Iñaki, Ángela Irene, Juan Carlos Cambas, Los Visconti y Jorge Rojas fueron los artistas que participaron en la séptima luna de Cosquín, la del viernes 25. El homenaje a Daniel Toro fue uno de los momentos más emotivos de la noche.
Juan Falú, Juan Iñaki, Ángela Irene, Juan Carlos Cambas, Los Visconti y Jorge Rojas fueron los artistas que participaron en la séptima luna de Cosquín, la del viernes 25. El homenaje a Daniel Toro fue uno de los momentos más emotivos de la noche.
Daniel Toro en la séptima luna de Cosquín.
© Paul Amiune
Una luna más, es una luna menos para llegar al final del Festival de Folklore de Cosquín. Y mientras todo va fluyendo hacia el fin, siguen los artistas desfilando sobre el escenario Atahualpa Yupanqui.
A la séptima luna la abrieron Los Visconti. Y como parte de esto de tener todo un emblema del folklore sobre un escenario, nadie dejó que se vayan. Tampoco dejaron que se apague pronto el aplauso sostenido a Juan Falú. Maravillosa su participación, aunque corta y “galopiadora contra el viento” de los suspiros de las chicas de Rojas, que pese a la impaciencia, escucharon a su guitarra y su voz. Falú dedico Tristeza, de los ermanos Núñez “a todas las Maritas Verón del país” y se fue con El bien perdido, bajo una lluvia de aplausos. Contrario a Falú, el mal trago lo pasó la cantora Morena Paz, quien en medio de su actuación agradeció al gobierno nacional por el apoyo a los artistas. Recibió un abucheo tan grande como la ovación de Falú. El dúo Cacace-Aliaga, Daniel Argañaraz y Ángela Irene cumplieron con la difícil tarea de actuar antes que Jorge Rojas. Sin embargo con fuertes propuestas escénicas, consiguieron cautivar a una platea femenina que ya se impacientaba, a pesar de la pauta lo tenía al neuquino como numero central bien temprano.
A la una de la mañana apareció sólo con su guitarra y unas palabras acerca de la situación que se corre por estos días con las inundaciones en el Chaco Salteño, donde vive su padre y son él se crió. Río Hermano fue la canción elegida para cerrar sus palabras antes de que la garganta se topara con la emoción: “el dolor del hombre es grande cuando la fuerza de la naturaleza lo deja desamparado”, dijo. Luego, despachó un concierto en base a su último disco Uno Mismo para las fanáticas, que lo esperaban desde temprano. Lucio y Alfredo Rojas y una puesta en escena impecable acompañaron al autor de Mía.
En la misma noche, un Juan Iñaki inspiradísimo, que subió a cantar cerca de la 5 de la madrugada junto a sus comprovincianas Ariana Celiz y Mery Murúa como invitadas especiales, cerró su actuación con una versión de la Vidala del nombrador digna de ser recordada en este festival. Lástima el horario al que fue relegado, lo mismo que el riojano Pancho Cabral, quien subió un rato más tarde, junto al Trío MJC.
Coco Gómez y Claudia Vilte de Salta, La banda coplera, Diego Gatica, el Dúo Cacace-Aliaga, Nando el Salteño y el completísimo Juan Carlos Cambas que presentó el espectáculo Maestros y Referentes, con Juan Iñaki, José Ceña, Carlos Mancinelli, Alfredo Urquiza y el ballet Martín Fierro, la cantante portuguesa Dulce Pontés y el Dúo Gallego Bellón-Aceiras, también formaron parte de la abultada grilla del viernes 25 de enero.
La mayor emoción de la noche, sin embargo fue para alguien que, tan sólo con su presencia dignificó la noche: Daniel Toro, que llegó de la mano de su hija Daniela, acompañado de la Delegación de Salta. Más allá del homenaje que le brindaron los artistas sobre el escenario, la platea de pie coreando Zamba para olvidar fue el marco de un momento que quedará para siempre en la memoria.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.