53 Festival de Cosquín 2013

Octava luna de Cosquín. Twist and shout

por Pao de Senzi/Boletín Folklore el 27/01/2013 

Arbolito con gusto a poco; Los Tekis a mucho, Mariana Carrizo, La Bruja Salguero y Marita Londra, el remanso y Pablo Lozano y Los Carabajal, la provincianía. Todo en la octava luna, a un paso del final.

Arbolito en la octava luna de Cosquín.

© Paul Amiune

Una lluvia de papelitos de colores, y fuegos artificiales, más una bola de sonido que incluyó quenas, zampoñas, percusión, charango , guitarra, bajo, batería, arengas, gritos, aplausos, y voces al mango, terminaron por llevar a Cosquín, cerca de las tres de mañana y en la penúltima luna , a un trance ruidoso de difícil salida. Los Tekis tocaban sobre el escenario El Cucumelo, junto a la Bersuit Bergarabat y, como en otras noches de esta edición, todo iba más allá de la rutina que motoriza al festival mayor de folklore.

Los muchachos de Jujuy, comandados por Sebastián López y Mauro Coletti presentaron en la octava luna coscoína, su último disco Rock and Tekis (cuernitos incluidos), donde reversionan con ritmos folklóricos canciones del rock nacional y foráneo. Fue una hora donde la Plaza, casi completa (fue tercera la noche en cantidad de público detrás de Pintos y Rojas) se vio sumergida en trance descontrolado de carnaval del norte y rock and roll al palo.

Pero en la octava luna no todo fue ruido. Hubo un homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo, con la presencia de Estela de Carlotto; la salteña Mariana Carrizo abrió la noche con sus coplas, un homenaje al poeta Perecito (fallecido hace unos días), su simpatía y un contrapunto con el locutor Marcelo Iribarne que no tuvo desperdicio; Jairo entregó su presencia y su voz a canciones maravillosas y al homenaje a Leonardo Favio que suele hacer por estos días, en sus conciertos. Paula Basalo, su voz aterciopelada y Pablo Lozano el compromiso de ser uno de los pocos artistas que revaloriza en su voz la poesía de Córdoba. Los Carabajal y su provincianía a pleno, pero también el más allá de sus voces interpretando a Illapu, y la riojana “Bruja” Salguero, cantándole a la octava luna una de las mejores versiones de Grito Santiagueño, de Raúl Carnota.

Mas: Emerger, Marita Londra, y el remanso de su voz, contrario a Lázaro Caballero y su vehemencia, el humor de Chicharrón, Pueblo Nuevo, Silvina Nieto, y los formoseños de Quórum.

Mientras los murmullos de consagración enfilaban ya para el norte, los pibes de la escuela de música de Avellaneda coparon el escenario con su impronta folk rock, bien hecha. Canciones de Acá Estamos (Condenada Soledad, Sensaciones), su último disco y un cierre con Baila Baila junto al Ballet Amerindia, dejó sabor a poco en la prospero Molina.

La octava luna cobijó en su redondez, luces y sonidos del norte, el rock y el folklore bien hecho o de procedencia dudosa, y un remanso de coplas del norte, de cuyo, de poemas de la docta, y de provincianía santiagueña, estas últimas cosas sin estridencia, sin euforia, aún son el mejor remedio para las penas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.