El abogado de la Clínica La Luz lo defiende

La viuda de Enrique Morente califica el informe del forense de «barbaridad»

AGENCIAS el 02/02/2013 

El abogado de la Clínica La Luz, Pablo Castañeda, ha asegurado este viernes que el informe del médico-forense sobre el caso Enrique Morente es" completo, exhaustivo y tajante" y ha recordado que en el escrito se muestra que los médicos del centro, encabezados por el doctor Moreno, actuaron "correctamente".

Enrique Morente

© Matt Cardy/Getty

EP - Pablo Castañeda se ha pronunciado así a la entrada a los Juzgados de Plaza de Castilla (Madrid) para acudir al acto de ratificación del informe que ha emitido el médico forense. En él, se establece que la actuación médica llevada a cabo en la Clínica, desde el 2 de diciembre de 2010 hasta el fallecimiento del cantaor Enrique Morente el 13 de diciembre de ese año, "se ajusta a la 'lex artis' (buena práctica médica) por parte de todo el personal facultativo que le intervino", descartando, por tanto, la existencia de negligencia alguna.

"Las conclusiones son tajantes porque el forense afirma que Morente padecía una patología muy grave de cáncer de esófago y que en el postoperatorio de la intervención hubo una complicación que fue tratada adecuadamente y que, pese a que en la Clínica La Luz se pusieron todos los medios necesarios, y los profesionales sanitarios actuaron correctamente, fue inevitable que desgraciadamente se produjera el fallecimiento", ha recalcado el abogado.

Respecto a las declaraciones que realizó durante el juicio una enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) quien aseguró que no vio en dicha Unidad al doctor Moreno valorando el estado del cantaor, Castañeda ha recordado que esa área es "muy grande" y que no tiene por qué haberle visto dado que ella podría estar en ese momento "acudiendo a recoger cualquier cosa".

No obstante, el abogado de la Clínica La Luz ha reconocido el dolor "innegable" que tiene la familia de Morente y les ha mostrado su "apoyo" aunque, ha apostillado, si finalmente el informe se ratifica, el centro tendrá una posición "distinta" y "no de silencio hasta ahora", porque ya quedaría "aclarado perfectamente" el tratamiento que se le suministró a Morente.

La viuda de Morente cree que es "injusto y contradictorio"

Por su parte, la viuda del cantaor Enrique Morente, Aurora Carbonell, ha calificado el informe del médico-forense de "barbaridad, injusto y contradictorio" y ha pedido que se haga "justicia" y se "esclarezca la verdad".

"El informe dice que todo está muy bien hecho pero que posiblemente si llega a haber algún médico y operan a Enrique Morente se habría salvado. Es muy fuerte, y es muy contradictorio", ha recalcado Carbonell, quien denuncia que todo el escrito es favorable al doctor Moreno.

Por último, el torero y marido de Estrella Morente, Javier Conde, ha recordado que el propio doctor Moreno denunció que se le avisara "antes" de que el cantaor falleciera y ha insistido en que durante el tratamiento se produjeron "grandes irregularidades".

"El forense reconoce que no había cirujanos, entonces, si Enrique Morente hubiera estado en la sanidad pública ¿estaría vivo?", ha cuestionado Conde para insistir en que se produjeron "muchas irregularidades" en todo el proceso.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.