44 Festival de la Chaya 2013

Unos 25.000 riojanos celebraron la apertura del Festival de La Chaya

AGENCIAS el 10/02/2013 

Se trata de la apertura de la nueva edición del festival, máximo encuentro de una fiesta que se celebra durante todo febrero y que tuvo como protagonista a Abel Pintos, el artista más convocante del folclore argentino en la actualidad.

44 Festival de la Chaya 2013

Télam - "Nosotros esperamos que llegue febrero, es nuestra fiesta tradicional, desde que somos niños nos llama la atención porque nos sentimos identificados en ella", contó a Télam Vanesa, una de las tantas jóvenes que desde el mediodía se plantaron en la puerta del hotel en el que se hospedaba Abel Pintos, para saludarlo entre gritos y euforia.

Sin embargo, y más allá del nivel de convocatoria de las figuras —este año La Chaya convocó a artistas con más llegada a nivel nacional— los protagonistas aquí son el pueblo, la harina y el agua, elementos infaltables en esta fiesta donde los riojanos se encuentran, se seducen, se desatan, interactúan y se divierten mientras practican este rito de "chayar" (cubrir con harina y agua) y de ser "chayado", porque aquí nadie, ni los músicos, pueden escaparle a esta experiencia de terminar enharinado.

En la apertura de la 44 edición de La Chaya, Abel Pintos, quien antes de subirse al escenario se había tomado el tiempo de saludar, firmar autógrafos y sacarse fotos junto a cada una de sus fanáticas, se impuso después de las 2 de la mañana con su nítida y afinada voz y una afiatada banda que es base de una propuesta en la que conviven naturalmente el folclore y el pop.

Mientras el cantautor deslumbraba al público en uno de los escenarios —se montaron dos tablados pegados uno al otro con su respectiva pantalla de fondo para aportar dinamismo a la fiesta— el aire se hacía cada vez más blanco a medida que transcurría una noche en la que también tuvo un lugar especial La Bruja Salguero, una de las más grandes exponentes de la canción riojana en el país.

En el marco de una atmósfera singular y difícil de asimilar para aquellos que por primera vez participan de La Chaya, un público de todas las edades, todos con pañuelos en la cabeza o con gorros al estilo vaquero, se divertía en el predio y fuera de él, ya que un gran alambrado separaba a los que pagaron más de los que pagaron menos.

Facundo Toro, Daniel Argañaraz y Javier Figueroa son otros de los artistas que participaron en la primera jornada del festival que se extenderá hasta el martes 12 de febrero y que por segunda vez en su historia se transmite por Canal 7, hecho que le da otra entidad a esta celebración popular.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.