Oficialmente murió de un cáncer de próstata

Ordenan la exhumación de los restos de Pablo Neruda para determinar si fue asesinado

REDACCIÓN el 10/02/2013 

El juez chileno Mario Carroza ordenó la exhumación de los restos de Pablo Neruda en el ámbito de la indagación abierta a mitad de 2011, tras la querella presentada por homicidio por el Partido Comunista, a casi 40 años de la muerte del poeta.

Tumba de Pablo Neruda en Isla Negra

Pablo Neruda, militante comunista, falleció en Santiago el 23 de septiembre de 1973 a los 69 años, apenas doce días después de que Pinochet asumiera el poder tras el derrocamiento de Salvador Allende.

La causa oficial de su muerte siempre ha sido cáncer de próstata, pero en mayo de 2011 el asistente personal y chófer del poeta, Manuel Araya, atribuyó la muerte de Neruda a una inyección letal suministrada por agentes al servicio del régimen. Según Araya, el Gobierno de Pinochet quería evitar que el escritor se exiliase y se convirtiese en un símbolo para la oposición.

La Justicia chilena admitió a trámite en junio de 2011 una denuncia del Partido Comunista para investigar los hechos. El juez Mario Carroza rechazó como primera medida la exhumación al entender que previamente debían analizarse los antecedentes y registros médicos del poeta para determinar el grado de avance de su cáncer.

Finalmente, la Fundación Pablo Neruda ha anunciado este viernes en un comunicado que "hace unos días" recibió una notificación de Carroza en la que se acordaba la exhumación de los restos de Neruda, sepultados junto a los de su mujer, Matilde Urrutia, en la casa museo de Isla Negra.

La organización que vela por el legado del escritor aseguró confiar "plenamente en que la pericia se llevará a cabo con el mayor respeto y cuidado posibles". Además planteó que espera "que el examen tanatológico contribuya a aclarar las dudas que pudieran existir respecto de la muerte del poeta".

La exhumación, que estará coordinada por el Servicio Médico Legal (SML), se producirá "en una fecha aún por determinar", ha explicado la Fundación Pablo Neruda.

Pablo Neruda está sepultado junto a su esposa, Matilde Urrutia, en su casa-museo de Isla Negra, situado 120 kilómetros al sureste de Santiago, frente a las aguas del océano Pacífico.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.