La inauguración oficial será el 16 de marzo
Una escultura en homenaje a Alfredo Zitarrosa se preinaugurará en Tandil el primero de marzo
Una escultura en homenaje al cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa, en la futura plaza que llevará su nombre, ubicada en calle Rauch, entre Primera Junta y Franklin de la ciudad de Tandil (Argentina) se preinaugurará el primero de marzo.
Una escultura en homenaje al cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa, en la futura plaza que llevará su nombre, ubicada en calle Rauch, entre Primera Junta y Franklin de la ciudad de Tandil (Argentina) se preinaugurará el primero de marzo.
Eduardo Rodríguez Del Pino trabajando en la escultura en homenaje a Alfredo Zitarrosa.
El artista local Eduardo Rodríguez Del Pino sigue trabajando en la escultura en homenaje al cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa sobre la piedra emplazada en el predio cedido por el Municipio de Tandil, mientras enfrente está listo el paredón donde el artista uruguayo Gustavo Baldovino hará un mural alusivo al cantor.
Todo es parte de algo que ocurre en Tandil desde hace trece años: el espectáculo Canta Zitarrosa, único homenaje permanente al emblemático artista oriental.
Con tantas iniciativas culturales, este año será especial y se piensa invitar al mismísimo presidente uruguayo José “Pepe” Mujica. La fecha de las inauguraciones y el recital es el 16 de marzo próximo.
La escultura es sobre una gran piedra de granito de las sierras de Tandil. Mientras al escultor Rodríguez del Pino se lo puede ver todos los días trabajando su obra, se espera la confirmación del show artístico para este año.
Para acortar la espera y como una forma de difundir y sumar apoyo para la realización de los homenajes, se está anunciando una preinauguración el sábado 1 de marzo a partir de las 20 horas, con música y peña en el sitio del monumento. Y con cantina enfrente, en el club de barrio Paso de Portillo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.