V Cerveza Santa Fe Música en el Río 2013
160.000 personas en el Festival Música en el Río 2013 en la Ciudad de Santa Fe
Con un imponente show de León Gieco culminó la quinta edición del festival Música en el Río 2013 en Santa Fe Argentina. que durante dos noches convocó a unas 160 mil personas.
Con un imponente show de León Gieco culminó la quinta edición del festival Música en el Río 2013 en Santa Fe Argentina. que durante dos noches convocó a unas 160 mil personas.
León Gieco cerró el V Cerveza Santa Fe Música en el Río 2013.
© Prensa Gobierno de la Ciudad de Santa Fe
Con los primeros minutos del lunes culminó la quinta edición de Cerveza Santa Fe Música en el Río, que según los datos oficiales, convocó cerca de 160.000 personas entre las dos jornadas.
La tarde del domingo contó con los recitales de Nitroplan, Toponauta, Gol de Chancho, Chino Mansutti, Tavo Angelini y Experimento Negro en dos escenarios montados sobre la Costanera Oeste santafesina. El cierre de la edición fue protagonizado por un destacado show de Gustavo Cordera y la imponente presentación de León Gieco.
El éxito cosechado en esta quinta edición de Música en el Río superó nuevamente las expectativas. En este sentido el secretario de Cultura, Damián Rodríguez Kees, destacó que “estamos muy felices de ver que este ciclo se supera año tras año. Para el Gobierno de la Ciudad es un placer poder trabajar con Cerveza Santa Fe, una empresa de la ciudad que aporta no sólo trabajo, sino también cultura. En este encuentro hay un trabajo coordinado entre el Municipio y la Cervecería para que los santafesinos disfruten de un propuesta de altísima calidad en un espacio público como es la Costanera Oeste, un espacio en donde se democratiza el acceso a la cultura”.
Por su parte, el Jefe de Relaciones Institucionales de la Cervecería Santa Fe —patrocinadora del festival—, Juan Pablo Barrale sostuvo que “la quinta edición de Música en el Río fue un éxito. El recital de ayer debe estar entre los mejores recitales de estos cinco años. 70.000 personas vinieron el sábado y hoy hubo muchas cuadras de cola”.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.