El cantautor boricua «El Topo» presenta poemario
El cantautor puertorriqueño Antonio Cabán Vale, mejor conocido como “El Topo”, presentó el jueves su tercer poemario “Lluvia del Este”, en el que incluye 48 poemas inspirados en experiencias y anécdotas recopiladas en los dos años que vivió en el este de Puerto Rico.
El cantautor puertorriqueño Antonio Cabán Vale, mejor conocido como “El Topo”, presentó el jueves su tercer poemario “Lluvia del Este”, en el que incluye 48 poemas inspirados en experiencias y anécdotas recopiladas en los dos años que vivió en el este de Puerto Rico.
EFE - El cantante, de 66 años, conocido por su éxito “Verde luz”, plasma en sus poemas las experiencias íntimas con la naturaleza, las sensaciones y los pensamientos evocados en diferentes situaciones de la vida, así como el amor, la tristeza, la soledad, el viento y la lluvia cuando residió en Humacao y Yabucoa.
El también intérprete de “Antonia”, “Flor de amapola”, “Qué bonita Luna”, “Dónde vas María” y “Canción de los amantes”, explicó en entrevista con Efe, que eligió el título de su nuevo poemario porque se “impresionó” con la cantidad de lluvia que cae en el área este del país caribeño.
“Es lluvia con mucho viento, y eso me impresionó. El poemario parece mucho a la lluvia, que siempre está presente. La lluvia tiene un poder y una carga para promover un estado de ánimo”, reflexionó.
El poeta indicó que “cualquier momento es propicio” para escribir un poema, cuya inspiración recoge de “una frase de alguien o un recuerdo que te muevan a escribir”, aunque reconoció que “hay veces que no lo siente por el estado de ánimo como reflexivo".
“El poema tiene que ser rítmico, en diversos versos, dependiendo para lo que los vaya a escribir”, agregó.
Entre los poemas que incluye el libro, aparecen algunos dedicados a pintores boricuas como “Oro” a Antonio Sambolín, “Humedal” a Pablo Marcano, así como “No te quieren, tristeza” a sus hijas Guanina y Guanamí y a amigos difuntos, como el pescador Tony.
“Mis hijas me decían que me veía triste, (aunque) todo el mundo es triste o alegre”, reconoció.
Los otros dos poemarios que Cabán Vale ha publicado son “Un lugar fuera del tiempo”, que habla sobre la infancia y juventud en Moca (oeste) y “Penúltima salida”, que cuenta sus años universitarios a finales de la década de 1960.
Fue durante finales de la década de su segundo poemario, específicamente en 1966, que Cabán Vale compuso “Verde luz”, argumentado como “el segundo himno” de Puerto Rico, siendo primero “La Borinqueña".
El cantante recordó que “Verde luz” la compuso en unos cuatro minutos e inspirado en una ex novia suya que quería irse a los Estados Unidos a buscar trabajo.
La primera vez que se grabó dicha canción fue en un disco del grupo boricua “Haciendo punto en otro son”.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).