Novedad discográfica
La Pegatina: «Hacemos bailar a todo el mundo, la gente no tiene etiquetas»
La banda catalana La Pegatina lleva diez años en la música y presumen de haber sobrevivido sin ayuda de nadie, sin promoción y sin más trucos que sus propias canciones. Ahora publican Eureka!, un disco con el que celebran sus diez años de trayectoria y que presentarán en directo en España y también en el extranjero.
La banda catalana La Pegatina lleva diez años en la música y presumen de haber sobrevivido sin ayuda de nadie, sin promoción y sin más trucos que sus propias canciones. Ahora publican Eureka!, un disco con el que celebran sus diez años de trayectoria y que presentarán en directo en España y también en el extranjero.
Portada del disco «Eureka!» de La Pegatina.
EP - Los 15 cortes que componen Eureka!, el nuevo trabajo de La Pegatina siguen la estela del sonido característico de la banda, aunque con matices "más cálidos y depurados" y también más variedad, ya que en este álbum conviven estilos tan diversos como la rumba o el son cubano, según ha explicado uno de los miembros de la banda, Adrià Salas, en declaraciones a Europa Press.
La magia del disco, asegura, gana en directo, que califica de "explosión de energía". "Hacemos bailar a todo el mundo, creemos que la gente no tiene etiquetas. Además, Internet permite a la gente abrirse a estilos, la gente está acostumbrada a otros tipos de música", señala.
El grupo está formado por siete componentes, una banda numerosa que transmite "alegría" con instrumentos como guitarra, batería, trompeta o acordeón. A pesar de ello, Salas asegura que no les resulta complicado componer, sacar ideas y poner en común todo lo que componen durante las giras.
Uno de sus grandes logros durante la década que llevan en la carretera ha sido la "autogestión". "Trabajamos duro, nos repartimos la faena, es como una pequeña empresa repartida en departamentos", comenta.
Desde el inicio han tenido "una visión clara de cómo comunicar y cómo crear nuevos adeptos". De hecho, asegura, La Pegatina está considerada una de las bandas pioneras en redes sociales y tecnología.
"Tenemos un montón de fans que nos siguen y parece que todas las estrategias han dado su fruto. Ahora somos unos expertos, ha sido como una escuela de publicidad, marketing y música a la misma vez", añade.
La Pegatina también nota la crisis, especialmente en el número de conciertos. "No hay tantos como había antes. Notamos que tenemos que salir de España más de la cuenta para mantener el grupo", indica. De hecho, dentro de las fechas para su próxima gira se incluyen países como Holanda y Alemania, donde por el hecho de ser "música en directo tiene más aceptación de lo normal".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.