18 Festival BarnaSants 2013

Muerdo: gestos que dan valor

por Joan Carles Martínez el 04/03/2013 

Este joven murciano debutó en el Festival BarnaSants 2013 después de hacer una gira por Cuba. Se trata de un cantautor bastante rompedor y por lo tanto novedoso: ya era hora.

Pascual Cantero «Muerdo»

© Joan Carles Martínez

Autores relacionados
Artículos relacionados

Con el nombre artístico de "Muerdo" es como se presenta este murciano llamado Pascual Cantero, un cantautor de los "jóvenes" que ha irrumpido con notable fuerza en el panorama musical español y es habitual en las salas más importantes de Madrid, rodeado siempre de músicos ya consagrados y algunos de los jóvenes emergentes. Así sucedió pues en su trabajo discográfico Flores entre el acero, que cuenta con la valiosa colaboración de Luis Eduardo Aute.

Muerdo es valiente y descarado a pesar de su juventud y no tarda en dejar claras sus ideas sobre la vida, sobre como se están desarrollando los movimientos socio-económicos y de poder y ante eso parece perder la batalla y pedirnos que la revolución la hagamos desde dentro, de forma individual cada uno de nosotros.

Me pareció entender una especie de derrota aceptada y que así las cosas, debemos orientarnos hacia algo más íntimo y personal para seguir adelante.

Esa es la lectura que hice de su concierto en BarnaSants, donde lo peor fue el escaso público. A pesar de un cierto desánimo en este sentido, se repuso y se dirigió al auditorio con el desparpajo y desenvoltura propia de un veterano.

A juzgar por sus letras y comentarios Muerdo tiene una base que le llega desde la cuna. Solo así se entienden sus referencias a Gabriel Celaya, o que cante (esta vez al piano y poco preparada) La mala reputación o interprete de una forma muy personal, lejos del micrófono y a pié de escenario Los ejes de mi carreta de Yupanqui, donde intercaló algunas estrofas de El payador perseguido.

No es habitual encontrar a un trovador joven que tenga en sus canciones tanta denuncia y tantas ganas de elevar la voz. Lo hace de forma no-panfletaria, sin decir nombres, sin señalar a nadie, pero eleva la voz hasta casi quebrarla con la seguridad del que tiene razones y convencimientos arraigados.

De ritmos variados e influencias diversas, la música de Muerdo es bastante inclasificable. Se trata de un trovador rompedor y muy poco tradicional del que posiblemente oiremos hablar.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.