VII Festival Acróbatas Rivas Vaciamadrid 2013
El festival Acróbatas regresa a Madrid
El festival Acróbatas de música y poesía tendrá de nuevo este año una edición madrileña en Rivas Vaciamadrid del 17 al 26 de abril.
El festival Acróbatas de música y poesía tendrá de nuevo este año una edición madrileña en Rivas Vaciamadrid del 17 al 26 de abril.
VII Festival Acróbatas Rivas Vaciamadrid 2013
El festival Acróbatas (música y poesía) es un festival en forma de ciclo de conciertos y recitales de música y poesía que se celebra anualmente en la ciudad de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). El festival abarca recitales y conciertos de música, recitales de poesía y presentaciones de libros.
El festival se compone de varios días de actuaciones y recitales, en diferentes recintos siempre en un ambiente cálido y cercano, con aforos nos superiores en ningún caso a las 1.000 personas.
Cada día participan en el Festival varios artistas (poetas, escritores y músicos), en cada una de sus vertientes artísticas.
Tras pasar por Gavà (Barcelona) y Madrid, Acróbatas se instaló en la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat y ahora se amplia otra vez a Madrid, en la localidad de Rivas Vaciamadrid en lo que será su séptima edición.
Programa
Miércoles, 17 abril 19h - MARTIRIO. Conferencia: “La mujer y la copla” SALA POLIVALENTE DEL CENTRO CULTURAL FEDERICO GARCÍA LORCA
Jueves, 18 abril 21h - MONCHO OTERO & RAFA MORA, Versos sobre el pentagrama. Poemas musicados. MARWAN, ISABEL GARCÍA MELLADO & ESCANDAR ALGEET. Música y poesía. SALA POLIVALENTE DEL CENTRO CULTURAL FEDERICO GARCÍA LORCA
Viernes, 19 abril 21h - BENJAMÍN PRADO, REBECA JIMÉNEZ & RUBÉN POZO. Poesía & rock. SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO CULTURAL FEDERICO GARCÍA LORCA.
Sábado, 20 abril 20h – HOMENAJE A ÁNGEL GONZÁLEZ & JAIME GIL DE BIEDMA con PEDRO GUERRA, ALEJANDRO MARTÍNEZ, SONIA SAN ROMÁN, BENJAMÍN PRADO & ESTEL SOLÉ. (Pendientes de confirmar algún poeta más en el homenaje). Música y poesía. AUDITORIO PILAR BARDEM.
Viernes, 26 de abril 20h – MARIA DEL MAR BONET canta Bartomeu Rosselló–Pòrcel. Centenari 1913 – 2013. Presentación de nuevo disco. AUDITORIO PILAR BARDEM
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.