La Cultura en España

Javier Krahe considera la subida del IVA cultural una «verdadera agresión»

AGENCIAS el 07/03/2013 

El cantautor madrileño Javier Krahe ha asegurado hoy que las instancias oficiales están en contra de la cultura, como lo demuestra la subida del IVA cultural, una "verdadera agresión", aunque ha advertido de que esto siempre ha ocurrido porque en España "hay cultura, pero no civilización".

El cantautor Javier Krahe, a su llegada al IES Al-Qázeres en Cáceres, donde ha participado en una charla con alumnos dentro del Aula de Cultura «Jose María Valverde» que organiza la Asociación de Escritores Extremeños.

© EFE

Personas/grupos relacionados

EFE – Javier Krahe ha hecho estas declaraciones durante una charla con alumnos de varios institutos de Cáceres, dentro del Aula de Cultura "Jose María Valverde" que organiza la Asociación de Escritores Extremeños.

El cantautor madrileño ha leído algunas letras de sus canciones y les ha comentado como fueron sus inicios y cómo es su proceso creativo.

En declaraciones a Efe, el cantautor ha añadido que en la época de los primeros gobiernos socialistas los ayuntamientos contrataban pero lo hacían por "pura propaganda ya que les traían sin cuidado los términos culturales".

Ha puesto como ejemplo al exalcalde de Madrid Enrique Tierno Galván, de quien ha dicho que apoyaba la cultura por "interés político" y "demagogia".

Sobre la situación actual del país, Javier Krahe ha dicho que le parece una "bazofia" con unos políticos "repugnantes que mienten sin parar, y da igual el color político ya que todos mienten".

"Estoy de acuerdo con los indignados. Los políticos no nos representan, a mí no me representan, aunque jamás les he votado a ninguno" ha destacado.

Krahe ha calificado a los políticos como "cínicos", como caricaturas de sí mismos.

Sobre las letras de sus canciones, ha explicado que nunca sabe lo que va a contar, sino que es la canción la que se lo dice.

Y sobre los temas que aborda, ha comentado que surgen de muchas formas y en ocasiones tienen que ver con cosas que lee en los periódicos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.