13 recital Canta Alfredo Zitarrosa 2013

Homenaje a Alfredo Zitarrosa en Tandil

REDACCIÓN el 14/03/2013 

El próximo sábado 16 de marzo, como es costumbre desde 2001, se realizará el recital Canta Alfredo Zitarrosa en Tandil (Argentina). Será la décimo tercera edición y se realizará en el Teatro Municipal del Fuerte a las 21.30.

Alfredo Zitarrosa

El sábado 16 de marzo a las 17, en la intersección del bulevar Primera Junta esquina Rauch, se inaugurará la Plaza Alfredo Zitarrosa, por iniciativa de la Asociación de Amigos del cantante y compositor uruguayo fallecido en 1989. Personal de la Dirección de Parques y Paseos del Municipio se encuentra trabajando en el acondicionamiento del lugar, para que funcione como plaza pública y ofrecer así un nuevo espacio para el disfrute de los vecinos y la población en su conjunto.

El escultor tandilense Eduardo Rodríguez del Pino se encuentra ultimando los detalles para dejar inaugurado el monumento alusivo, sobre una mole granítica de las serranías próximas, de más de tres metros de altura. Y los artistas plásticos uruguayos Claudia Ríos y Gustavo Baldovino, están pintando un mural en las paredes del club Paso del Portillo, ubicado frente a la referida plaza.

En el acto de inauguración, harán uso de la palabra, entre otros, el Intendente Municipal Dr. Miguel A. Lunghi y la hija mayor de Zitarrosa, Carla Moriana, que llegará especialmente desde Montevideo junto a su hermana, María Serena. A ambas, su padre les dedicó, en su momento, hermosas canciones. A modo de cierre artístico, el tenor argentino Leonardo Pastore interpretará el emblemático tema de Zitarrosa Adagio en mi país, mientras que el uruguayo Miguel Duré ofrecerá Tibio cuatro de abril, milonga del tandilense Néstor Dipaola dedicada a la ciudad.

Por la noche, en el recital, se presentará Leonardo Pastore quien, además del canto lírico, incursiona en géneros populares y ha grabado el cd Recordándote. Allí versiona temas de Zitarrosa, de quien es confeso admirador.

Como en anteriores ediciones, también estará el fraybentino Miguel Duré con sus guitarristas, quien ha heredado la impronta y un color de voz que lo emparenta con el ídolo uruguayo. Como teloneros estarán Bomba Zocco, de la Merza Flores, banda de la ciudad de Juárez que versiona de forma particular canciones de Zitarrosa, y el músico local Carlos Mansilla.

En el Teatro del Fuerte se expondrá la muestra Afiches Pioneros, de Graciela Goldsmidt, diseñadora visual que realizó en la Ciudad de Buenos Aires la imagen de los artistas prohibidos que volvían con la democracia, entre ellos Zitarrosa.

También, con sus libros, estará la escritora porteña Débora Mundani, quien en su novela Batán tiene a la figura de Alfredo Zitarrosa como hilo conductor. Sin duda, será un gran homenaje al emblemático artista.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.