Novedad discográfica

Yacine & the Oriental Groove publican «L'estima venç la salvatgia», un puente que une norte y sur del Mediterráneo

REDACCIÓN el 14/03/2013 

L’estima venç la salvatgia (El amor vence el lado salvaje) es el título del segundo disco del proyecto multicultural liderado por Yacine Belahcene y Yannis Papaioanou.

Portada del disco «L

El nuevo trabajo de Yacine & the Oriental Groove, se titula L'estima venç la salvatgia (El amor vence el lado salvaje) donde sigue y madura la línea de su anterior disco Parabòlic. Con el núcleo de los Oriental Groove ya consolidado, este disco producido gracias a un crowfunding (micromecenazgo) incorpora una producción más elaborada, con colaboraciones de músicos griegos, argelinos y un cuarteto de cuerda.

Música de aquí y de todas partes, electrónica y folk argelino; pop occidental y melodías de Grecia; funk y polirritmias, que crean un paisaje de sonidos donde lo único que no cabe son los discursos fáciles ni los ya tan gastados-tópicos sobre la multiculturalidad.

La época cambia: Yacine y sus músicos han crecido y madurado y ya no son tiempos de "discursos vacíos", son tiempos de explicar la realidad personal propia a partir de canciones como: Ténéré que habla de amor y de guerra, o Atini Boussa (Dame un beso) que habla de libertad personal y de aportar un mensaje positivo en tiempos difíciles.

El sonido de L'estima venç la salvatgia es como corresponde, rockero, urbano, duro pero sofisticado a la vez. El laúd eléctrico, lleno de wah wah y efectos de Yannis vuela con naturalidad sobre ritmos norte africanos, de reggae y pop. A ratos psicodélico, como si fuéramos ante un retorno de los grupos de los 60, a ratos tradicional, pero siempre intenso.

L'estima venç la salvatgia es un puente de unión entre los sonidos occidentales, los del Magreb y los orientales, sobre una base contundente y festiva con letras en árabe y en catalán, donde se habla del choque cultural que puede comportar ser de un lugar y de otro a la vez en todos los sentidos, como los sentimientos de amor, sentimientos de repulsa o bien el que se viven en las calles de los barrios de las grandes ciudades cosmopolitas.

Yacine Belahcene

 

Yacine Belahcene Benet, nacido en Padua (Italia) de padre argelino y madre catalana, fue el fundador y líder de Cheb Balowski, banda mítica del sonido "arabo-balcánico-mestizo" de la Barcelona de finales de los años 90. La continuación natural de aquel proyecto fue Nour, un grupo que también mezclaba sonidos del Mediterráneo. Ambos grupos giraron extensamente por Europa, con incursiones en los países árabes y América Latina.

Yacine, se reinventa una vez más con Yacine & the Oriental Groove, una formación multicultural dirigida por Yannis Papaioanou, laudista griego residente en Barcelona. Juntos hicieron el año 2011 el disco Parabòlic.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.