51 Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez 2013
La semana que viene dará inicio el 51 Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez
El más antiguo evento musical en Cuba, el Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez, tendrá en Santiago de Cuba su edición 51 del 19 al 24 de marzo, con trovadores cubanos y de otros seis países.
El más antiguo evento musical en Cuba, el Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez, tendrá en Santiago de Cuba su edición 51 del 19 al 24 de marzo, con trovadores cubanos y de otros seis países.
Pepe Sánchez
Unos de los atractivos en la edición 51 del Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez, serán las presentaciones del santiaguero Eliades Ochoa quien cantará en sitios emblemáticos de la urbe como la Casa de la Trova, el céntrico parque Céspedes y la sala de conciertos Dolores.
Artistas de Japón, República Dominicana, Ecuador, Argentina, Venezuela y México acompañarán a los cubanos en esta fiesta de las voces y las cuerdas que arrancará el martes con una ofrenda floral en la Ruta del Trovador del cementerio de Santa Ifigenia.
Con ese gesto se recordará a músicos antológicos como Miguel Matamoros, Sindo Garay, Compay Segundo, Pepe Banderas y Ñico Saquito, entre otros, y será celebrado el cumpleaños del creador del primer bolero, Tristezas, quien nombra la cita.
Durante las sesiones teóricas serán presentados los libros Como la rosa como el perfume, Sindo Garay. Memoria de un trovador, y Trío Matamoros. Treinta y cinco años de vida artística, junto al taller de la guitarra trovadoresca que también redescubrirá el género.
Trova sin traba será el espacio que acogerá, en la biblioteca provincial Elvira Cape, a jóvenes cultivadores de esa vertiente musical, y las serenatas llevarán el Festival hasta los parques, las plazas y centros laborales y estudiantiles.
La Casa de la Trova, el Salón de Son, la Sala de Conciertos Dolores y otros espacios de la ciudad acogerán la interpretación de los trovadores, como Eliades Ochoa y el cuarteto Patria, Tony Ávila y su grupo, Eduardo Sosa, presidente del evento, Pepe Ordás y Alejandro González junto a Yerba Buena.
José (Pepe) Sánchez, un sastre devenido compositor, alumbró 130 años atrás el bolero Tristeza, la pieza musical que se considera iniciadora de la trova en Cuba, por lo cual se instituyó el 19 de marzo como Día del Trovador.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.