51 Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez 2013

La semana que viene dará inicio el 51 Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez

REDACCIÓN el 15/03/2013 

El más antiguo evento musical en Cuba, el Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez, tendrá en Santiago de Cuba su edición 51 del 19 al 24 de marzo, con trovadores cubanos y de otros seis países.

Pepe Sánchez

Unos de los atractivos en la edición 51 del Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez, serán las presentaciones del santiaguero Eliades Ochoa quien cantará en sitios emblemáticos de la urbe como la Casa de la Trova, el céntrico parque Céspedes y la sala de conciertos Dolores.

Artistas de Japón, República Dominicana, Ecuador, Argentina, Venezuela y México acompañarán a los cubanos en esta fiesta de las voces y las cuerdas que arrancará el martes con una ofrenda floral en la Ruta del Trovador del cementerio de Santa Ifigenia.

Con ese gesto se recordará a músicos antológicos como Miguel Matamoros, Sindo Garay, Compay Segundo, Pepe Banderas y Ñico Saquito, entre otros, y será celebrado el cumpleaños del creador del primer bolero, Tristezas, quien nombra la cita.

Durante las sesiones teóricas serán presentados los libros Como la rosa como el perfume, Sindo Garay. Memoria de un trovador, y Trío Matamoros. Treinta y cinco años de vida artística, junto al taller de la guitarra trovadoresca que también redescubrirá el género.

Trova sin traba será el espacio que acogerá, en la biblioteca provincial Elvira Cape, a jóvenes cultivadores de esa vertiente musical, y las serenatas llevarán el Festival hasta los parques, las plazas y centros laborales y estudiantiles.

La Casa de la Trova, el Salón de Son, la Sala de Conciertos Dolores y otros espacios de la ciudad acogerán la interpretación de los trovadores, como Eliades Ochoa y el cuarteto Patria, Tony Ávila y su grupo, Eduardo Sosa, presidente del evento, Pepe Ordás y Alejandro González junto a Yerba Buena.

José (Pepe) Sánchez, un sastre devenido compositor, alumbró 130 años atrás el bolero Tristeza, la pieza musical que se considera iniciadora de la trova en Cuba, por lo cual se instituyó el 19 de marzo como Día del Trovador.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.