Novedad discográfica
La cantante de Mali Rokia Traoré publica «Beautiful Africa»
La cantante, compositora y multi instrumentista de Mali Rokia Traoré acaba de publicar Beautiful Africa, su quinto álbum en solitario.
La cantante, compositora y multi instrumentista de Mali Rokia Traoré acaba de publicar Beautiful Africa, su quinto álbum en solitario.
Portada del disco «Beautiful Africa» de Rokia Traoré.
El nuevo álbum de la cantante maliense Rokia Traoré se titula Beautiful Africa y ha sido producido por John Parish. Grabado en los estudios Toybox de Bristol, el disco contiene 9 canciones, cantadas principalmente en maliense con alguna incursión en el inglés y el francés.
Rokia Traoré (1974) pertenece a la etnia bambara, que tienen una importante tradición musical basada en los griots, y es una de las artistas más personales e inquietas de África. Residente en Paris por motivos políticos, Traoré ha colaborado con artistas de la talla de la novelista Toni Morrison, ganadora de un premio Nobel, el director Peter Sellars o músicos como John Paul Jones (Led Zeppelin) o Damon Albarn (Blur).
Rokia Traoré presentará su nuevo disco en directo el 11 de Mayo en Cáceres, festival WOMAD.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.