Concierto solidario

Joan Manuel Serrat y Miguel Poveda contra el Alzheimer «en defensa propia»

REDACCIÓN el 18/04/2013 

La Fundación Pasqual Maragall organiza un gran concierto el próximo 28 de septiembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona con el fin de recaudar fondos para la investigación contra el Alzheimer en el que participarán Joan Manuel Serrat, Barbara Hendricks, Noa y Miguel Poveda, que ofrecerán un concierto de base sinfónica.

Joan Manuel Serrat, Diana Garrigosa y Pasqual Maragall, exalcalde de Barcelona y expresidente del Gobierno catalán.

© Xavier Pintanel

Rueda de prensa de la presentación del concierto «El 28 de septiembre la respuesta al Alzheimer está en la música».

© Xavier Pintanel

Hoy se ha presentado en rueda de prensa en Barcelona el concierto organizado por la Fundación Pasqual Maragall, bajo el lema "El 28 de septiembre la respuesta al Alzheimer está en la música", que se celebrará el sábado 28 de septiembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona y cuyo objetivo es sensibilizar sobre la enfermedad y recaudar fondos para financiar proyectos de investigación.

El acto, que se enmarca en el Día Mundial del Alzheimer, reunirá sobre el escenario un cartel inédito y excepcional, con Joan Manuel Serrat, Barbara Hendricks, Noa y Miguel Poveda, que ofrecerán un recital único con base sinfónica, acompañados por la Orquestra Simfònica del Vallès bajo la dirección musical de Joan Albert Amargós y la dirección artística de Manuel Huerga.

El concierto tendrá una duración prevista de dos horas y constará aproximadamente de 20 piezas en formato sinfónico sobre las que el director musical y los artistas ya están trabajando. En este sentido, durante el mes de mayo habrá un encuentro de todos los artistas para concretar todos los detalles del concierto. Los ensayos, el gran talento de los artistas participantes y el hecho de que todos ellos cuenten con experiencias previas de este formato, auguran un espectáculo dinámico, atractivo y emocionante.

En la presentación en rueda de prensa, Jordi Camí, director general de la Fundación Pasqual Maragall, ha destacado el trabajo realizado por la fundación en sus primeros años, pero también la necesidad de encontrar recursos propios para sacar adelante los proyectos de investigación en marcha.

Joan Manuel Serrat será uno de los cuatro artistas que participarán en el concierto. El cantante ha destacado que "todos los que colaboramos lo hacemos en defensa propia, egoísmo, porque nos afecta directamente a todos". "Del Alzheimer no nos salvamos nadie. Es una enfermedad que no toca sólo a quienes la padecen, sino también a los familiares y a la sociedad en general", añadió.

El Alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha mostrado su satisfacción por colaborar en el proyecto, ya que "se necesita tener capacidad de hacer investigación e innovar", un ámbito en que "el mundo de la cultura es especialmente sensible".

Diana Garrigosa, vicepresidenta de la Fundación Pasqual Maragall, ha hecho un llamamiento a todos los ciudadanos a asistir al concierto, y ayudar así "a continuar buscando respuestas a la enfermedad".

Además de sensibilizar a la sociedad sobre las enfermedades neurodegenerativas y sus consecuencias —tanto en el enfermo como en su entorno—, el concierto para la investigación del Alzheimer tiene como objetivo recaudar fondos para los proyectos de investigación en los que trabaja la Fundación Pasqual Maragall. Los beneficios obtenidos con las ventas de entradas se destinarán a este objetivo.

Las entradas ya están a la venta desde hoy.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.