Actuará en Madrid y Santiago de Compostela

Donovan visitará España en mayo

AGENCIAS el 19/04/2013 

El legendario cantautor, poeta y guitarrista escocés Donovan se suma al cartel del ciclo Leyendas con Estrella, un programa de Estrella Galicia por el que han pasado veteranos músicos internacionales como Mick Taylor y John Cale. Estará actuando en el Teatro Lara de Madrid el 15 de mayo y en la Sala Capitol de Santiago de Compostela el día 17.

El cantautor escocés Donovan.

EP - Donovan es un cantautor, poeta y guitarrista escocés que emergió a mediados de los años sesenta como cantante folk, lo que le valió ser llamado el Bob Dylan británico, pero pronto se desató de esa etiqueta convirtiéndose en uno de los mayores representantes de la psicodelia de mediados y finales de los sesenta, con un estilo único y muy personal.

Donovan fue uno de los pocos artistas que colaboraron en canciones de los Beatles, aportando parte de la letra y soporte vocal a Yellow Submarine. Asimismo, fue invitado por los Beatles a unírseles en Abbey Road Studios para la sesión final de grabación orquestal de pistas adicionales para la colaboración Lennon-McCartney A Day in the Life, la apoteosis final de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.

Tras siete años sin canciones nuevas, en 2004 publicó Beat Cafe, donde hizo un homenaje al movimiento beatnik y firmaba un disco de un sonido muy personal, con toques de folk, pop, rock, hasta rap y, sobre todo, jazz, en parte gracias al talento del bajista y viejo amigo de Donovan, Danny Thompson.

Tras las buenas críticas recibidas por Beat Cafe y ser incluido en el famoso Rock and Roll Hall Of Fame, Donovan ahora regresa a los escenarios y le veremos en directo con Estrella Galicia en Madrid y Santiago de Compostela los días 15 y 17 de mayo, donde estará revisitando sus clásicos y sus nuevas composiciones.

Las entradas para el concierto de Madrid están a la venta en ticketmaster y las del concierto de Santiago en Servinova y A Reixa Tenda.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.