En el CAT de Barcelona
Arturo Gaya le da las gracias a Ovidi Montllor
Arturo Gaya, Kike Pellicer y Paco Prieto presentan el disco y el espectáculo Gràcies, Ovidi con las canciones y la figura del desaparecido trovador valenciano Ovidi Montllor en el CAT de Barcelona mañana viernes 26 de abril a las 22:00.
Arturo Gaya, Kike Pellicer y Paco Prieto presentan el disco y el espectáculo Gràcies, Ovidi con las canciones y la figura del desaparecido trovador valenciano Ovidi Montllor en el CAT de Barcelona mañana viernes 26 de abril a las 22:00.
Portada del disco «Gràcies, Ovidi» de Arturo Gaya, Kike Pellicer y Paco Prieto.
Arturo Gaya —el "Quico" del popular grupo de las tierras del Ebro "Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries"—, acompañado por Kike Pellicer y Paco Prieto, presentará su reciente trabajo de versiones de Ovidi Montllor, Gràcies, Ovidi, en el CAT de Barcelona mañana viernes 26 de abril a las 22:00.
En este espectáculo nos propone un concierto que cumple una función doble: dar a conocer Ovidi Montllor a las nuevas generaciones y el reencuentro con las no tan nuevas sin ninguna nostalgia, sino al contrario, con la certeza de que estamos ante un repertorio necesario para interpretar la sociedad actual.
Tal como lo cuenta él mismo es "un intento de acercar la obra y la figura de Ovidi Montllor a la gente del siglo XXI. Su repertorio sigue siendo una crónica social llena de vigencia y sentimiento, que Ovidi interpretaba con la poderosa fuerza de la humildad y aquella mezcla de mala leche y ternura. Esto hemos aprendido y eso queremos transmitir".
El disco contiene 14 temas muy referentes y que repasan la trayectoria musical de Ovidi entre los que se incluyen 2 canciones inéditas que el artista no llegó a grabar en su inacabado disco Verí good. Se trata de L’arc de Sant Martí y la propia Verí-good que en el disco están acompañadas por la guitarra de Toti Soler.
Completan el disco y el espectáculo Vinyes verdes vora el mar, M'aclame a tu, La samarreta, La cançó de les balances, Perqué vull, Poema sense acabar, La fera ferotge, Homenatge a Teresa, Va com va, Les meves vacances, De manars i garrotades y Cançó de llaurador.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.