En el CAT de Barcelona
Arturo Gaya le da las gracias a Ovidi Montllor
Arturo Gaya, Kike Pellicer y Paco Prieto presentan el disco y el espectáculo Gràcies, Ovidi con las canciones y la figura del desaparecido trovador valenciano Ovidi Montllor en el CAT de Barcelona mañana viernes 26 de abril a las 22:00.
Arturo Gaya, Kike Pellicer y Paco Prieto presentan el disco y el espectáculo Gràcies, Ovidi con las canciones y la figura del desaparecido trovador valenciano Ovidi Montllor en el CAT de Barcelona mañana viernes 26 de abril a las 22:00.
Portada del disco «Gràcies, Ovidi» de Arturo Gaya, Kike Pellicer y Paco Prieto.
Arturo Gaya —el "Quico" del popular grupo de las tierras del Ebro "Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries"—, acompañado por Kike Pellicer y Paco Prieto, presentará su reciente trabajo de versiones de Ovidi Montllor, Gràcies, Ovidi, en el CAT de Barcelona mañana viernes 26 de abril a las 22:00.
En este espectáculo nos propone un concierto que cumple una función doble: dar a conocer Ovidi Montllor a las nuevas generaciones y el reencuentro con las no tan nuevas sin ninguna nostalgia, sino al contrario, con la certeza de que estamos ante un repertorio necesario para interpretar la sociedad actual.
Tal como lo cuenta él mismo es "un intento de acercar la obra y la figura de Ovidi Montllor a la gente del siglo XXI. Su repertorio sigue siendo una crónica social llena de vigencia y sentimiento, que Ovidi interpretaba con la poderosa fuerza de la humildad y aquella mezcla de mala leche y ternura. Esto hemos aprendido y eso queremos transmitir".
El disco contiene 14 temas muy referentes y que repasan la trayectoria musical de Ovidi entre los que se incluyen 2 canciones inéditas que el artista no llegó a grabar en su inacabado disco Verí good. Se trata de L’arc de Sant Martí y la propia Verí-good que en el disco están acompañadas por la guitarra de Toti Soler.
Completan el disco y el espectáculo Vinyes verdes vora el mar, M'aclame a tu, La samarreta, La cançó de les balances, Perqué vull, Poema sense acabar, La fera ferotge, Homenatge a Teresa, Va com va, Les meves vacances, De manars i garrotades y Cançó de llaurador.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.