50 aniversario
Los Jaivas presentan el concierto de medio siglo en Valparaíso.
El sábado 4 de mayo a las 21:00 hrs. el legendario grupo chileno Los Jaivas presenta un gran concierto de celebración de su medio siglo de vida artística, en el Teatro Municipal de Valparaíso, recinto que se vestirá de gala para recibir al conjunto viñamarino fundado en 1963.
El sábado 4 de mayo a las 21:00 hrs. el legendario grupo chileno Los Jaivas presenta un gran concierto de celebración de su medio siglo de vida artística, en el Teatro Municipal de Valparaíso, recinto que se vestirá de gala para recibir al conjunto viñamarino fundado en 1963.
Los Jaivas
Son cinco décadas de historia que en este 2013 se recrearán a través de exposiciones, ediciones especiales de libros, vinilos y DVD, y por supuesto, con una serie de conciertos en distintas ciudades chilenas, presentando en paralelo por los escenarios del mundo, sus creaciones en el nombre de la música de su país.
La gran celebración de los 50 años de vida del grupo se concretará el 15 de agosto 2013, pero la banda ya vive el ambiente previo, presentando su música en Valparaíso donde fuera premiado el año pasado con la gran medalla de honor, por el Gobierno Regional de esta ciudad como una de las agrupaciones mas destacadas del país y por su gigantesco aporte a la música nacional.
En este concierto brindaran la interpretación de todas las composiciones más destacadas y populares de su extenso repertorio, seleccionando principalmente las canciones que han marcado las diversas etapas de su brillante carrera artística.
Con medio siglo de trayectoria artística, Los Jaivas es una de las bandas más destacadas de la escena musical chilena. Nacidos en Viña del Mar a principios de la década de los sesenta, la agrupación fue una de las primeras en fusionar la música autóctona latinoamericana con los instrumentos electrónicos tales como guitarras eléctricas, sintetizadores, bajo y batería.
Teniendo residencia en París, Francia desde 1977, Los Jaivas grabaron innumerables éxitos de los cuales se destaca el primero titulado Todos Juntos, grabado en Santiago de Chile en 1971 La canción es el ejemplo de la unión de generaciones y espíritus que ha logrado el grupo a través de su música llena de magia y de sentimientos humanitarios.
En su discografía destacan los álbumes Alturas de Macchu Picchu, inspirado en el texto que escribiera el Premio Nobel de literatura Pablo Neruda y Obras de Violeta Parra una recreación de las más hermosas canciones de la creadora chilena.
Las entradas para este Gran Concierto de Medio Siglo de Los Jaivas, este sábado 4 de mayo a las 21:00 en el Teatro municipal de Valparaíso, están a la venta en las boleterías del Teatro, siendo posible adquirirlas a través del sistema de red compra, sus valores son Galería $ 6.000.- Balcón $ 12.000.- y Platea Numerada $ 20.000.-
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.