Antón Reixa en el Senado en el Día Mundial de Internet

El presidente de la SGAE: «Los creadores vivimos mejor con Internet»

AGENCIAS el 18/05/2013 

El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Antón Reixa, ha asegurado que "los creadores vivimos mejor con Internet, mucho mejor". "Internet ha revolucionado nuestra forma de componer, de trabajar, de relacionarnos con la ciudadanía, con nuestro público".

Antón Reixa, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

© EP

EP - Durante la celebración en el Senado del Día Mundial de Internet, Antón Reixa, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha expresado su apoyo y admiración por la nueva "aplicación" de Jorge Drexler, "una verdadera revolución en la forma de crear".

"¿Quién ha dicho que los creadores no queremos que se nos descargue? Un ordenador con música y películas es un electrodoméstico feliz, nuestro trabajo lo convierte en un dispositivo de felicidad. Ese es el valor añadido que aporta nuestro trabajo: la cultura asegura libertad y bienestar social", ha añadido. "Viva Internet", ha dicho.

Respetar los derechos de autor

En este sentido, Reixa ha incidido en la necesidad de que, "para que los creadores podamos aportar nuestro valor añadido", exista un pacto de compromiso, "por parte de los usuarios, especialmente de quienes facilitan a los usuario el acceso a nuestro trabajo: la industria tecnológica".

Ha reivindicado la importancia de respetar el derecho de autor en la red, "que no es un derecho egoísta sino democrático, que permite a los ciudadanos libres crear y obtener un salario social por su trabajo".

El fomento del consumo legal, ha dicho Reixa, es la principal preocupación de los creadores, porque el derecho de autor es el único método de autofinanciación que tenemos los creadores y la única forma de conseguir que este modelo sea sostenible.

"No queremos cobrar a priori, ni siquiera estamos exigiendo un salario estable, solo exigimos la posibilidad de acceder a un salario social, que depende finalmente del que el público quiera o no consumir nuestro trabajo", ha agregado.

En este punto ha recordado Antón Reixa que el Anteproyecto de Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual "es un cóctel explosivo de liberalización e intervencionismo". "No nos preocupa que se nos exija transparencia, nos preocupa que la norma se ha redactado para que gane la industria tecnológica y pierda la ciudadanía, a la que se le limita el acceso a nuestras obras".

Por último, ha recordado el beneficio directo e indirecto que genera la cultura española, no solo en términos de riqueza económica sino, especialmente, por su aportación al "patrimonio emocional de la ciudadanía".

LO + LEÍDO
1.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

2.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.

5.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.