Antón Reixa en el Senado en el Día Mundial de Internet
El presidente de la SGAE: «Los creadores vivimos mejor con Internet»
El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Antón Reixa, ha asegurado que "los creadores vivimos mejor con Internet, mucho mejor". "Internet ha revolucionado nuestra forma de componer, de trabajar, de relacionarnos con la ciudadanía, con nuestro público".
El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Antón Reixa, ha asegurado que "los creadores vivimos mejor con Internet, mucho mejor". "Internet ha revolucionado nuestra forma de componer, de trabajar, de relacionarnos con la ciudadanía, con nuestro público".
Antón Reixa, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
© EP
EP - Durante la celebración en el Senado del Día Mundial de Internet, Antón Reixa, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha expresado su apoyo y admiración por la nueva "aplicación" de Jorge Drexler, "una verdadera revolución en la forma de crear".
"¿Quién ha dicho que los creadores no queremos que se nos descargue? Un ordenador con música y películas es un electrodoméstico feliz, nuestro trabajo lo convierte en un dispositivo de felicidad. Ese es el valor añadido que aporta nuestro trabajo: la cultura asegura libertad y bienestar social", ha añadido. "Viva Internet", ha dicho.
Respetar los derechos de autor
En este sentido, Reixa ha incidido en la necesidad de que, "para que los creadores podamos aportar nuestro valor añadido", exista un pacto de compromiso, "por parte de los usuarios, especialmente de quienes facilitan a los usuario el acceso a nuestro trabajo: la industria tecnológica".
Ha reivindicado la importancia de respetar el derecho de autor en la red, "que no es un derecho egoísta sino democrático, que permite a los ciudadanos libres crear y obtener un salario social por su trabajo".
El fomento del consumo legal, ha dicho Reixa, es la principal preocupación de los creadores, porque el derecho de autor es el único método de autofinanciación que tenemos los creadores y la única forma de conseguir que este modelo sea sostenible.
"No queremos cobrar a priori, ni siquiera estamos exigiendo un salario estable, solo exigimos la posibilidad de acceder a un salario social, que depende finalmente del que el público quiera o no consumir nuestro trabajo", ha agregado.
En este punto ha recordado Antón Reixa que el Anteproyecto de Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual "es un cóctel explosivo de liberalización e intervencionismo". "No nos preocupa que se nos exija transparencia, nos preocupa que la norma se ha redactado para que gane la industria tecnológica y pierda la ciudadanía, a la que se le limita el acceso a nuestras obras".
Por último, ha recordado el beneficio directo e indirecto que genera la cultura española, no solo en términos de riqueza económica sino, especialmente, por su aportación al "patrimonio emocional de la ciudadanía".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.