Gira «Bohemio Tour»
Andrés Calamaro: «El dictador Videla murió de viejo, pero preso»
Un Andrés Calamaro relajado y fresco como si tuviera menos años y más pelo se apoderó del Movistar Arena de Santiago y emocionó a las más de 10.000 personas que se dieron cita para corear las canciones del argentino, sin importarles la lluvia que anoche sorprendió a Santiago.
Un Andrés Calamaro relajado y fresco como si tuviera menos años y más pelo se apoderó del Movistar Arena de Santiago y emocionó a las más de 10.000 personas que se dieron cita para corear las canciones del argentino, sin importarles la lluvia que anoche sorprendió a Santiago.
El músico argentino Andrés Calamaro se presenta en el Movistar Arena de Santiago de Chile. Alrededor de 10.000 personas asistieron al recital que se enmarca en la gira Bohemio Tour, que comenzó en Argentina hace pocas semanas.
EFE - "El dictador Videla murió de viejo, pero preso " fueron las primeras palabras que Andrés Calamaro dirigió a su público, haciendo referencia a la muerte hoy del dictador Jorge Videla, preso por crímenes de lesa humanidad, en Argentina. "Más que insultar al dictador, aplaudamos a los que lo metieron preso", cerró, para luego seguir tocando A Los Ojos entre los aplausos de los asistentes.
Los miles de fans estremecieron el recinto, coreando cada una de las 30 canciones, donde se lucieron clásicos como: El Salmón y Sin Documentos, haciéndole notar al autodenominado "ciudadano de la República Mundial " lo largos que han sido para el público chileno los tres años de ausencia de los escenarios de este país.
Acompañado de músicos como Julián Kanevsky —Fito & Los Fittipaldis—, y Baltasar Comotto, —guitarrista del fallecido Alberto Spinetta—, el argentino festeja en esta gira los diez años de uno de sus trabajos más importantes: El Salmón, cuyas decenas de temas lo volvieron un objeto de culto entre sus seguidores.
Con 40 discos bajo el brazo —27 de ellos como solista—, Calamaro no tiene problema en tomarse con humor una partida fallida: "A veces es así, a veces cada uno empieza a tocar un tema diferente", dijo tras reiniciar Me Estás Atrapando Otra Vez. "Es para provocarlos un rato", rió antes de abandonar el escenario.
Pero el público chileno se negaba a dejar que el concierto terminara ahí. Unos silbidos abrumadores obligaron a la banda a volver y tocar otros temas en un bis, donde las últimas gargantas sanas perdieron toda esperanza de salir incólumes con Alta Suciedad y Los Chicos.
Mientras, las pantallas gigantes mostraban tributos gráficos a Carlos Gardel, Ástor Piazzolla, Luca Prodan y Víctor Jara, entre otros grandes ya muertos.
De pronto, la canción saltó a De Música Ligera, del grupo argentino Soda Stereo, en homenaje a Gustavo Cerati, músico argentino que entró en coma, hizo justo tres años el miércoles pasado.
"¡Gracias Chile! " exclamó finalmente Calamaro, ondeando una bandera nacional después de dos horas de una actuación con la que le demostró a sus chilenos el buen uso que le dio al bandoneón con que el se inició en la música a los ocho años, luciendo, décadas después, su agilidad en el teclado durante cada canción. "Y viva Chile, ¡Mierda! " gritó, antes de salir, cerrando con esas palabras la pasada del Bohemio Tour por este país.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.